¡Conectar investigadores a nivel mundial, los mejores expertos en trabajo aplicado con líderes de diferentes áreas de desempeño!
En Santiago de Chile tendremos nuestro II Congreso Internacional Regional del Deporte y Psicología del Deporte, titulado: “Deporte: terreno de valores, rendimiento e inclusión en la complejidad del juego” impulsado por el Instituto del Deporte y Bienestar de la Universidad Andrés Bello y con el apoyo y patrocinio de la AASP. Nuestro objetivo es generar instancias que promuevan el desarrollo profesional y la reflexión interdisciplinaria en el ámbito del deporte.
Este año el foco estará en tres temáticas que se dan en la complejidad del juego: el desarrollo y expresión de valores, la búsqueda de rendimiento y la diversidad humana a través de la inclusión. El deporte, con su complejidad inherente, representa un terreno fértil para generar cambios significativos en las personas y sus entornos. Este Congreso Internacional se plantea como un espacio para reflexionar, dialogar y construir herramientas que permitan abordar el deporte desde todas sus dimensiones. Solo a través de una mirada integral e interdisciplinaria podremos comprender y potenciar su verdadero impacto.
Tendremos charlas magistrales, presentaciones orales, presentación de póster y workshops que promoverán el desarrollo de educación continua y mostrarán las últimas tendencias de trabajo, así como de temas de investigación.
Realiza tu inscripción al congreso en el siguiente enlace
Dr. Mauricio Bertollo
Dr. Alejandro García Mas
Profesor Titular en la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y Director del Doctorado en Psicología de la UIB.
Dr. Daniel Gould
Primer Catedrático Gwen Norrell de Deporte Juvenil y Bienestar del Estudiante-Atleta. Además, es profesor del Departamento de Kinesiología y Director del célebre Instituto para el Estudio del Deporte Juvenil.
Catedrático de Comportamiento Motor y Ciencias del Deporte en la Universidad «G. d'Annunzio» de Chieti-Pescara (Italia) y Director del BIND-Behavioral Imaging and Neural Dynamics Center.
• Workshop (ámbito aplicado): costo aparte (por ejemplo, técnicas y herramientas de preparación para JJ.OO o JJ.PP, Programa de trabajo en clubes, Entrenamiento de alto rendimiento usando realidad virtual, etc.)
Dictado por Dr. Daniel Gould
• Workshop (ámbito investigación): costo aparte (aspectos prácticos para realizar una investigación, Fondos y aplicación a ellos, etc.)
Dictado por Dr. Alex García Mas
• Workshop: Experiencias y asociatividad.
Dictado por Dr. Maurizio Bertollo
Las categorías de participación abiertas a postular en el congreso serán las siguientes:
A continuación encontrará información
relevante para poder presentar
congresodeporte2025@unab.cl
Descubre más lugares de interés en el siguiente enlace!
Aviso importante para asistentes al congreso:
Se recomienda reservar alojamiento con antelación debido a que la alta demanda puede afectar la disponibilidad de habitaciones. Santiago de Chile ofrece diversas opciones de hospedaje para diferentes presupuestos.
¡Esperamos que disfruten del congreso y de su estancia en la ciudad!
Desde el comité organizador del congreso, adjuntamos una serie de hoteles recomendados por su proximidad a la sede del congreso
Jueves 29 de Mayo
16.30 - 18.00 Workshop 1
16.30 - 18.00 Workshop 2
16.30 - 18.00 Workshop 3
Viernes 30 de Mayo
08.30 - 09.00 Acreditación /entrega de credenciales
09.30 - 10.00 Apertura. Discursos Inaugurales.
10.00 - 10.45 Conferencia Magistral
10.45 - 11.30 Conferencia Magistral
11.30 - 12.00 Coffee Break
12.00 - 12.45 Mesa redonda
12.45 - 13.15 Conferencia
13.15 - 14.30 Almuerzo (libre)
14.30 - 15.00 Conferencia
15.00 - 15.30 Conferencia
15.30 - 16.15 Mesa Redonda
16.15 - 16.45 Coffee Break
16.45 - 17.15 Conferencia
17.15 - 18.00 Conferencia Magistral
18.00 - 18.45 Conferencia Magistral
19.00 Social Networking
Sábado 31 de Mayo
08.30 - 09.30 Acreditación /entrega de credenciales
09.30 - 10.30 Presentaciones orales en salas paralelas
10.30 - 11.15 Conferencia Magistral
11.15 - 11.45 Coffee Break / pósters
11.45 - 12.30 Conferencia Magistral
12.30 - 13.15 Mesa Redonda
13.15 - 14.30 Almuerzo libre
14.30 - 15.15 Conferencia Magistral
15.15 - 15.45 Conferencia
15.45 - 16.15 Conferencia
16.15 - 16.45 Coffee Break / pósters
16.45 - 17.30 Mesa Redonda
17.30 - 18.15 Conferencia Magistral
18.15 - 18.30 Premiación Presentaciones Orales y Póster
destacados. Homenaje Profesional Influyente 2025 (Premio Olimpia)
18.30-19.15 Conferencia Magistral
19.15 -19.30 Cierre del congreso
Profesor Titular en la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y Director del Doctorado en Psicología de la UIB. Fue Secretario General de la International Society of Sport Psychology desde 1999 hasta 2017 y es fundador y Editor Senior de la “Revista de Psicología del Deporte”.
Miembro del Consejo General de Psicología de España en la División de Deportes y ha trabajado en más de 300 artículos científicos y en 21 proyectos de investigación a nivel nacional y europeo.
También posee dos patentes en psicofisiología ocular. Enseña en varios másteres de psicología del deporte en España y a nivel internacional. Actualmente trabaja con pilotos de MotoGP y la Federación de Fútbol de las Islas Baleares. Ha sido homenajeado en España, México y Chile por su invaluable entrega y aporte a la psicología del deporte
Dr. Daniel Gould es el primer Catedrático Gwen Norrell de Deporte Juvenil y Bienestar del Estudiante-Atleta. También es profesor del Departamento de Kinesiología y director del célebre Instituto para el Estudio del Deporte Juvenil.
Gould es especialista en psicología del deporte y es conocido por su trabajo en el deporte juvenil, con investigaciones y conocimientos adicionales en entrenamiento mental para la competición atlética y psicología del entrenamiento. En concreto, su investigación abarca la relación entre estrés y rendimiento deportivo, los fundamentos psicológicos del entrenamiento, la psicología del desarrollo del talento deportivo, el liderazgo juvenil y el desarrollo positivo de los jóvenes a través del deporte. Es conocido sobre todo por llevar a cabo investigaciones aplicadas y proyectos de divulgación que maximizan los beneficios de la participación deportiva de los jóvenes.
Gould ha recibido numerosos honores por su trabajo, incluido el reconocimiento como Persona del Año de USA Wrestling (1985) por sus esfuerzos en la ciencia del deporte y la formación de entrenadores; su inclusión en una lista de los 10 mejores especialistas en psicología del deporte de Estados Unidos (The Sport Psychologist, 1992); su nombramiento como uno de los 100 educadores deportivos más influyentes de Estados Unidos (Institute for International Sport, 2007); y la concesión de un doctorado honoris causa por la Vrije Universiteit Brussels de Bélgica (2009). También es miembro de la American Kinesiology Academy.
Tiene más de 200 publicaciones académicas y ha sido invitado a hablar sobre temas de psicología del deporte en 35 países. Ha sido editor o ha formado parte del consejo editorial de revistas relacionadas con la psicología y la kinesiología, y ha sido consultor y ha recibido subvenciones de numerosas organizaciones, entre ellas el Comité Olímpico de Estados Unidos y la Asociación de Tenis de Estados Unidos. Además, es coautor de uno de los principales libros de texto, Foundations of Sport and Exercise Psychology (Human Kinetics), actualmente en su séptima edición.
Dr. Maurizio Bertollo es catedrático de Comportamiento Motor y Ciencias del Deporte en la Universidad «G. d'Annunzio» de Chieti-Pescara (Italia) y director del BIND-Behavioral Imaging and Neural Dynamics Center. También es profesor visitante de Rendimiento Humano en la Universidad de Suffolk, Reino Unido.
Actualmente es Presidente de la Federación Europea de Psicología del Deporte (FEPSAC). Su área de investigación se centra en el comportamiento motor y la psicología del deporte y el ejercicio, con énfasis en la optimización del rendimiento, el equilibrio estrés-recuperación en el deporte, la psicofisiología y la neurociencia en el deporte, el biofeedback y el neurofeedback en el deporte, los estados bio-psico-fisiológicos que sustentan el rendimiento, la Zona Individual de
Funcionamiento Óptimo (modelo IZOF) y la educación física para la salud y el bienestar, Pentatlón moderno, triatlón, natación, hockey sobre patines, fútbol, ciclismo, atletismo y tiro) y para los comités olímpicos italiano y rumano. Ha publicado más de 240 artículos nacionales e internacionales en revistas especializadas, libros y capítulos de libros.