
¿Por qué estudiar Bioquímica en la UNAB?

CARRERA ACREDITADA POR 5 AÑOS, hasta diciembre de 2022 en Sede Santiago, jornada diurna y modalidad presencial, por la Agencia Acreditadora de Chile.

Sólida formación científica que le permitirá desarrollarse profesionalmente, tanto en investigación, como en el área clínica y en el sector productivo.

La carrera está inserta en un entorno académico que se distingue por una alta presencia y productividad en investigación científica.

Infraestructura, equipamiento de laboratorios y recursos bibliográficos para sustentar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

82,5% de empleabilidad al primer año de egreso (www.mifuturo.cl, 2019).

Sus principales líneas curriculares son: biología celular y molecular y microbiología molecular, que permitirá a los estudiantes desarrollar temas de investigación básica y/o aplicada tanto en el Reino Animal, como Planta y Hongo.

Posee tres prácticas en investigación, sector productivo y clínica.´>

Existe la posibilidad de vivir la experiencia de la internacionalización a través de distintas modalidades, cursos de idiomas, programas intensivos e intercambio en prestigiosos planteles alrededor del mundo.
Aprendizajes

Formación de profesionales en los ámbitos teóricos-prácticos, en áreas como: biología celular, biotecnología vegetal, bioinformática, biomedicina, entre otras.

Plan de estudios actualizado que, adicionalmente a las ciencias básicas, incluye cursos de educación general e inglés.

Sus conocimientos teóricos y prácticos avanzados en ciencias biológicas (Bioquímica, Ingeniería genética, Biotecnología, Fisiopatología molecular, etc.) le permiten a nuestros titulados participar en proyectos de investigación básicos, clínicos y vinculados al sector productivo.
Ponderaciones y vacantes proceso de Admisión 2023
Santiago
Descargar Ponderaciones Santiago
NEM: Notas de Enseñanza Media.
RKG: Ranking.
LEN: Lenguaje.
MAT: Matemática.
HIS: Historia.
CS: Ciencias.
M2: Prueba de Competencia Matemática 2.
PPMP: Puntaje Ponderado Mínimo de Postulación.
PPLYM: Puntaje Promedio Lenguaje y Matemática Mínimo de Postulación.
¿Dónde podrás trabajar?
El Bioquímico de la UNAB podrá ejercer como profesional en diversos campos ocupacionales, tales como: instituciones de educación superior y centros tecnológicos, insertándose en grupos de investigación en áreas del ámbito químico, biológico y clínico; área de la salud, cumpliendo funciones como director o especialista de laboratorio clínico; y sector productivo, incluyendo los rubros agroindustrial y biotecnológico, realizando funciones relacionadas con investigación y desarrollo, control de calidad, dirección técnica y asesorías, tanto en el sector público, acogido a la Ley Médica, como en el sector privado.
También está capacitado para continuar estudios de postgrado en magíster y doctorado.
Te podría interesar
Si quieres saber más acerca de esta apasionante carrera, te entregamos información valiosa que te ayudará a decidirte por este plan formativo:
¿Qué hace un bioquímico?MAURICIO BITTNER, Director de Bioquímica (Santiago).Tu formación se sustentará en valores institucionales de excelencia, integridad, respeto, y, además, en una infraestructura y cuerpo académico de excelencia.
