
¿Por qué estudiar Pedagogía en Música en la UNAB?

Sólida formación instrumental en percusión, guitarra, canto, piano y flauta. También en Lectura Musical, Práctica y Dirección de conjuntos vocales e instrumentales, Repertorio multicultural, Tecnología musical en el aula, Historia y análisis de la música y Didáctica Musical. Esto es especialmente relevante porque, a través de esta línea curricular, el estudiante podrá aprender todo lo que debe saber un profesor(a) de música y además el método para transmitir dichos conocimientos.

La carrera tiene una extensa línea de Prácticas, a través de las cuales los estudiantes transitan por distintos niveles de educación parvularia, básica y media. Esto les permite un contacto directo con la realidad educativa y, al momento de titularse, estar en óptimas condiciones para enfrentarse al mundo laboral.

Formación de Profesores(as) de Música, habilitados para desempeñarse en la Educación Parvularia, Básica y Media. Convenios con escuelas y colegios del ámbito privado y público. Destacamos el convenio con la JUNJI (Junta Nacional de Jardines Infantiles), ya que consideramos de trascendental importancia la educación musical en el nivel parvulario.

Excelente infraestructura, con salas de clases y de ensayo de uso exclusivo para nuestros estudiantes.

Biblioteca musical y pedagógica de primer nivel.

Clases individuales de instrumento (percusión, guitarra, canto, piano y flauta).

Diversas actividades de extensión y conciertos didácticos en diferentes establecimientos.

Proyecto de Vinculación con el Medio: “Clínica Musical”, por el cual, nuestros estudiantes realizan conciertos didácticos en el Colegio intrahospitalario “Con todo el corazón” del Hospital de Niños Luis Calvo Mackenna. A este colegio asisten niños que, por estar hospitalizados o por tener condiciones de salud crónicas, no pueden asistir a otras instituciones educativas. Nuestros estudiantes realizan actividades musicales y conciertos, con el objetivo de aportar a la calidad de vida de los niños de dicho establecimiento educacional.

Existe la posibilidad de vivir la experiencia de la internacionalización a través de distintas modalidades, cursos de idiomas, programas intensivos e intercambio en prestigiosos planteles alrededor del mundo.
Aprendizajes

Profesional con sólida formación pedagógica y musical.

Profesional capacitado para realizar investigación educativa.
Ponderaciones y vacantes proceso de Admisión 2023
Santiago
Descargar Ponderaciones Santiago
NEM: Notas de Enseñanza Media.
RKG: Ranking.
LEN: Lenguaje.
MAT: Matemática.
HIS: Historia.
CS: Ciencias.
M2: Prueba de Competencia Matemática 2.
PPMP: Puntaje Ponderado Mínimo de Postulación.
PPLYM: Puntaje Promedio Lenguaje y Matemática Mínimo de Postulación.
¿Dónde podrás trabajar?
Profesional que se desempeña a nivel de jardines infantiles, colegios, liceos y escuelas. En el área instrumental, como director de conjuntos folclóricos y populares. En el área coral, como formador de coros en colegios, centros culturales y centros de atención de adultos mayores. Además, puede ampliar la comprensión del quehacer educativo de su especialidad, investigar sobre ella y orientar prácticas hacia objetivos y fines de la realidad en el que ejerce su labor profesional.
Te podría interesar
¿La música es tu pasión y te sientes capaz de enseñarla a otros? Educación Musical, puede convertirse en la carrera que estabas buscando. Descubre más.
¿Por qué estudiar música?ADRIANA BALTER, Directora de Pedagogía en Música (Santiago).La carrera te ofrece la maravillosa posibilidad de combinar tu pasión por la música y tu deseo de aportar a la educación del país.
