
¿Por qué estudiar Fonoaudiología en la UNAB?

CARRERA ACREDITADA POR 6 AÑOS, hasta enero 2028, en Sedes Santiago, Viña del Mar y Concepción, jornada diurna y modalidad presencial, por la Agencia Acreditadora de Chile y la Agencia COMACE de México.

Dos líneas curriculares: Gestión e Investigación y Rehabilitación con perspectiva inclusiva.

Laboratorios equipados con tecnología de última generación de Audiología, Voz, Lenguaje Infantil y Lenguaje Adulto, Habla y Deglución.

Convenios de destacados campos clínicos a nivel nacional.

Trabajamos tanto con centros de salud como educacionales, públicos y privados, lo que permite a los estudiantes conocer la realidad del mundo laboral y también trabajar con una gran diversidad de usuarios. La relación con los centros clínicos y educativos es bidireccional por lo que los estudiantes también pueden recoger las necesidades de las instituciones para diseñar e implementar planes y proyectos fonoaudiológicos acordes al lugar y así realizar un aporte concreto a la comunidad.

Profesionales con altas competencias en su área disciplinar y formación en docencia universitaria, gran compromiso con el aprendizaje de los estudiantes. El 100% de académicos de planta con grado magíster o superior.

Existe la posibilidad de vivir la experiencia de la internacionalización a través de distintas modalidades, cursos de idiomas, programas intensivos e intercambio en prestigiosos planteles alrededor del mundo.
EXPERIENCIA INTERNACIONAL
- Existe la posibilidad de vivir la experiencia de la internacionalización a través de distintas modalidades, cursos de idiomas, programas intensivos e intercambio en prestigiosos planteles alrededor del mundo.
Consultar condiciones en Dirección de Relaciones Internacionales.
Aprendizajes

Integra la formación científica, humanista y tecnológica para la resolución de problemas vinculados al área de comunicación humana, deglución-alimentación y sistema vestibular.

Capaz de realizar acciones de promoción, prevención, habilitación y rehabilitación, favoreciendo la inclusión durante todo el ciclo vital.

Visión crítica y formación ética que le permite insertarse en equipos de trabajos interdisciplinarios.

Capaz de desarrollar un proceso de rehabilitación integral e inclusivo basado en un enfoque de derechos humanos.
Ponderaciones y vacantes proceso de Admisión 2023
Santiago
Descargar Ponderaciones SantiagoViña del Mar
Descargar Ponderaciones Viña del MarConcepción
Descargar Ponderaciones Concepción
NEM: Notas de Enseñanza Media.
RKG: Ranking.
LEN: Lenguaje.
MAT: Matemática.
HIS: Historia.
CS: Ciencias.
M2: Prueba de Competencia Matemática 2.
PPMP: Puntaje Ponderado Mínimo de Postulación.
PPLYM: Puntaje Promedio Lenguaje y Matemática Mínimo de Postulación.
¿Dónde podrás trabajar?
El/la Fonoaudiólogo/a titulado/a de la Universidad Andrés Bello está preparado/a para ejercer en diversos campos ocupacionales del área de la salud, educación, como son la atención primaria, hospitales, fundaciones, centros geriátricos, salud ocupacional, salud ocupacional y atención domiciliaria o consulta privada, jardines infantiles, instituciones educativas con curriculum común o especial y educación superior. En todas estas áreas podrá desmpeñarse en los ámbitos de la rehabilitación con perpectiva inclusiva, intervención fonoaudiológica integral e inclusiva y proyectos de investigación y gestión en fonoaudiología.
Te podría interesar
¿Cómo forma a sus fonoaudiólogos y fonoaudiólogas la UNAB? Descubre esto y mucho más.
Fonoaudiología y su sello distintivoYOLANDA MALDONADO, Directora de Fonoaudiología (Concepción).Sello distintivo centrado en la persona y con una fuerte formación en la rehabilitación inclusiva.
