
¿Por qué estudiar Ingeniería Civil en Minas (Nueva carrera en Sede Viña del Mar) en la UNAB?

Profesionales con una visión global y estratégica del negocio minero.

Ranqueada entre las 3 mejores escuelas del país según el ultimo Ranking de Universidades América Economía

Capacitados en la Gestión y Diseño de Procesos Productivos y Proyectos Mineros, Economía y Gestión de Negocios Mineros, Sustentabilidad en Minería y en la comunicación en idioma inglés.

Laboratorios con modernos y avanzados equipos para la ejecución de ensayos y pruebas en asignaturas de especialidad.

Salidas a terreno incluidas en las principales asignaturas de especialidad.

Utilización de una amplia gama de softwares mineros, incluyendo los líderes de mercado en cada área de la carrera.

Líderes en economía circular y sustentabilidad minera. Visión global del flujo de materiales y energía asociados a la producción minera, con un análisis crítico de su impacto sobre la comunidad y el medioambiente.

Incorporación de transformación digital a la disciplina.

Transferencia tecnológica y vinculación con la industria.

Integración minas y metalurgia.

Mejor aproximación de mine to mill del país.

Pronto acercamiento al mercado laboral: primera práctica en el segundo año.

Malla innovada: Se han integrado los elementos centrales de Metalurgia en la carrera.

Beca Ingenia para todas las mujeres que postulen a la UNAB en el proceso de admisión 2024, ya sea a través de Admisión Directa o por medio del Demre. La Beca Ingenia cubre el 100% de la matrícula en todos los años de la carrera, según tu plan de estudios.
Aprendizajes

Capaz de crear, planificar, organizar y dirigir procesos mineros productivos y proyectos mineros en sus diferentes etapas.

Profesional capaz de gestionar y optimizar los procesos del negocio minero permitiendo maximizar su rendimiento.

Dirigir organizaciones asociadas a la minería, conduciéndolas hacia el cumplimiento de sus objetivos estratégicos, caracterizándose por un sello de responsabilidad social y respeto por el medioambiente.
Ponderaciones y vacantes proceso de Admisión 2024
Santiago
Descargar Ponderaciones SantiagoViña del Mar
Descargar Ponderaciones Viña del Mar
NEM: Notas de Enseñanza Media.
RKG: Ranking.
LEN: Lenguaje.
MAT: Matemática.
HIS: Historia.
CS: Ciencias.
M2: Prueba de Competencia Matemática 2.
PPMP: Puntaje Ponderado Mínimo de Postulación.
PPLYM: Puntaje Promedio Lenguaje y Matemática Mínimo de Postulación.
¿Dónde podrás trabajar?
El Ingeniero Civil en Minas es un profesional de nivel superior capaz de desempeñarse en:
– Empresas mineras nacionales e internacionales.
– Empresas de ingeniería y construcción de proyectos mineros.
– Empresas de servicios y suministro de equipos para la minería.
– Instituciones gubernamentales relacionadas con la minería.
– Empresas de desarrollo de carreteras, hidroeléctricas y de ferrocarriles.
Te podría interesar
Si aún estás indeciso de qué ingeniería estudiar, te contamos por qué Ingeniería Civil en Minas, se transforma en una gran opción para tu futuro.
Conoce el campo laboral de Ingeniería Civil en MinasROMINA CAYUMIL, Directora de Ingeniería Civil en Minas.En nuestra carrera encontrarás una visión moderna de lo que es la actividad minera y cómo ella puede desarrollarse con responsabilidad en un mundo que camina hacia una economía circular y con comunidades altamente empoderadas.
