
¿Por qué estudiar Ingeniería Civil en la UNAB?

Carrera Acreditada por 5 años, desde 21 de octubre de 2020 hasta 21 octubre de 2025, por el Consejo de Tecnología de la Agencia Acreditadora de Chile.
Acreditada internacionalmente 5 años, por el Consejo de Acreditación
de la Comunicación y Ciencias Sociales CONAC - México

Sólidas bases en ciencia y tecnología, y una significativa educación ética y multidisciplinaria con formación en las diversas áreas de la Ingeniería Civil: estructuras, hidráulica–hidrología, mecánica de suelos, y gestión de la construcción.

Modelo curricular que combina apropiadamente una formación científica y tecnológica con el desarrollo de habilidades interpersonales, comunicacionales, y de gestión.

Amplios espacios de infraestructura y laboratorios, y convenios de vinculación internacional.

Existe la posibilidad de vivir la experiencia de la internacionalización a través de distintas modalidades, cursos de idiomas, programas intensivos e intercambio en prestigiosos planteles alrededor del mundo.
Aprendizajes

Sustenta su quehacer profesional en los valores de excelencia, integridad, respeto, pluralismo y responsabilidad.

Profesional formado con una sólida base científica, lograda a través de cursos de ciencias básicas, y de ciencias de la ingeniería.

Profesional competente, confiable y conectado con su entorno, capaz de adaptarse a diferentes escenarios y de buscar constantemente su propia actualización y superación.
Ponderaciones y vacantes proceso de Admisión 2023
Santiago
Descargar Ponderaciones Santiago
Para postular a esta carrera será requisito OBLIGATORIO haber rendido la Prueba de Competencia Matemática 2 (M2), aun cuando su ponderación sea de 0%.
NEM: Notas de Enseñanza Media.
RKG: Ranking.
LEN: Lenguaje.
MAT: Matemática.
HIS: Historia.
CS: Ciencias.
M2: Prueba de Competencia Matemática 2.
PPMP: Puntaje Ponderado Mínimo de Postulación.
PPLYM: Puntaje Promedio Lenguaje y Matemática Mínimo de Postulación.
¿Dónde podrás trabajar?
El Ingeniero Civil titulado de la Universidad Andrés Bello, está preparado para desempeñarse en:
Instituciones públicas y privadas de diseño de obras de ingeniería
Desarrollar ingeniería conceptual, básica y de detalle.
Evaluar proyectos desde el punto de vista técnico y económico.
Liderar y coordinar equipos multidisciplinarios de trabajo.
Instituciones públicas y privadas de gestión de proyectos de ingeniería
Planificar, controlar y dirigir proyectos de infraestructura.
Controlar estados de avance y costos de proyectos de infraestructura.
Administrar personal y recursos materiales, financieros y técnicos.
Supervisar la calidad en la ejecución de obras civiles.
Te podría interesar
¿Quieres estudiar Ingeniería Civil? ¿Sabes la diferencia entre Ingeniería Civil e Ingeniería Civil en Obras Civiles? Te lo explicamos todo.
¿Qué se estudia en Ingeniería Civil?MAURICIO TOLEDO, Director Ingeniería Civil.Formación con una sólida base científica, con alta capacidad de comprender el medio físico y gran habilidad en el uso de tecnologías. Todo esto le permite ser un profesional confiable, conectado con su entorno y dispuesto a enfrentar grandes desafíos.
