
¿Por qué estudiar Ingeniería en Biotecnología en la UNAB?

Formación integral a través de cursos de ciencias básicas y aplicadas, especialmente en el área de ciencias Biológicas, Ingeniería y Gestión.

Formación que promueven y contribuyen con la generación de cambios tecnológicos en el ámbito de la Biotecnología y las disciplinas que lo nutren.

Existe la posibilidad de vivir la experiencia de la internacionalización a través de distintas modalidades.

Carrera acreditada por 6 años, hasta diciembre de 2024, en Sede Santiago y Viña del Mar, jornada diurna y modalidad presencial. Por la Agencia Acreditadora de Chile.
Aprendizajes

Sus conocimientos teóricos y prácticos en las áreas de ciencias biológicas, ingeniería y gestión le permiten participar en proyectos de investigación básicos y aplicados.

Capaz de generar e integrar conocimientos biológicos para el diseño de procesos productivos y el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías.

Podrá incorporarse en equipos multidisciplinarios de investigación y desarrollo biotecnológico vinculados al sector académico y productivo.

Podrá desempeñarse en todas las áreas destinadas al diseño, producción y control de calidad de bienes y servicios derivados de las ciencias biológicas.
Ponderaciones y vacantes proceso de Admisión 2023
Santiago
Descargar Ponderaciones SantiagoViña del Mar
Descargar Ponderaciones Viña del Mar
Para postular a esta carrera será requisito OBLIGATORIO haber rendido la Prueba de Competencia Matemática 2 (M2), aun cuando su ponderación sea de 0%.
NEM: Notas de Enseñanza Media.
RKG: Ranking.
LEN: Lenguaje.
MAT: Matemática.
HIS: Historia.
CS: Ciencias.
M2: Prueba de Competencia Matemática 2.
PPMP: Puntaje Ponderado Mínimo de Postulación.
PPLYM: Puntaje Promedio Lenguaje y Matemática Mínimo de Postulación.
¿Dónde podrás trabajar?
El Ingeniero en Biotecnología de la Universidad Andrés Bello puede desempeñarse en todas las áreas destinadas al diseño, producción y control de calidad de bienes y servicios derivados de las ciencias biológicas. Tiene habilidades para evaluar, desarrollar y/o mejorar las distintas etapas de procesos orientados a la elaboración de productos en la industria acuícola, agroforestal, alimenticia, farmacéutica y biomédica. Sus conocimientos y habilidades le permiten insertarse en el sector productivo, tanto en el área de investigación y desarrollo, como manufactura y control de calidad de productos biotecnológicos. Asimismo, su formación le permite incursionar en el desarrollo de proyectos innovadores como emprendimientos, y acceder a estudios de postgrado en universidades chilenas o extranjeras.
Te podría interesar
Si te gustan las ciencias e informática puedes optar por Ingenieria en Biotecnología. Aprende más sobre esta área, a continuación
¿Qué carreras combinan ciencias e informática?DRA. MARÍA ISABEL OLIVER, Directora de Ingeniería en Biotecnología (Viña del Mar).A través de una fuerte formación en ciencias básicas, fomentamos los bioemprendimentos que permiten el desarrollo de la biotecnología en los ambientes acuícolas, el área ambiental y la biomedicina.
