
¿Por qué estudiar Ingeniería en Construcción en la UNAB?

CARRERA ACREDITADA POR 5 AÑOS, desde 21 de octubre de 2020 hasta 21 octubre de 2025, por el Consejo de Tecnología de la Agencia Acreditadora de Chile.

82,2% de empleabilidad al primer año de egreso (www.mifuturo.cl, 2021).

Sólida formación relacionada con la gestión, técnicas constructivas, tecnología de materiales aplicadas al campo de la construcción.

Énfasis en la edificación y la infraestructura urbana, desarrollada tanto en el sector privado como público, así como también en temas de gestión de la construcción, tecnología de materiales y procesos constructivos.

Nuestros egresados se caracterizan por tener una sólida formación relacionada con la gestión tecnológica y empresarial aplicada al campo de la construcción, a la vez orientada al desarrollo sustentable de la industria.

Existe la posibilidad de vivir la experiencia de la internacionalización a través de distintas modalidades, cursos de idiomas, programas intensivos e intercambio en prestigiosos planteles alrededor del mundo.

Beca Ingenia para todas las mujeres que postulen a la UNAB en el proceso de admisión 2024, ya sea a través de Admisión Directa (diurno), o por medio del Demre. La Beca Ingenia cubre el 100% de la matrícula en todos los años de la carrera, según tu plan de estudios.
Aprendizajes

Profesionales que están preparados para liderar y potenciar equipos, ya que cuentan con la capacidad para ser parte de los desafíos que plantea un Chile en desarrollo.

Alta valoración por los aspectos éticos que involucra la profesión, un compromiso con la sociedad en su conjunto y con la sustentabilidad de los proyectos en los que participa.

Conocimiento profundo del medio tecnológico y social, son capaces de participar en un entorno global.
Ponderaciones y vacantes proceso de Admisión 2024
Santiago
Descargar Ponderaciones Santiago
NEM: Notas de Enseñanza Media.
RKG: Ranking.
LEN: Lenguaje.
MAT: Matemática.
HIS: Historia.
CS: Ciencias.
M2: Prueba de Competencia Matemática 2.
PPMP: Puntaje Ponderado Mínimo de Postulación.
PPLYM: Puntaje Promedio Lenguaje y Matemática Mínimo de Postulación.
¿Dónde podrás trabajar?
El Ingeniero en Construcción titulado de la Universidad Andrés Bello, está preparado para ejercer funciones de gerente y coordinador de proyectos, administrador de obras, jefe de departamento en industrias relacionadas con la construcción, contratistas especializados, todo lo anterior en obras de edificación, infraestructura, construcción industrial, empresas productoras de materiales y equipos de construcción y en laboratorios de desarrollo de productos. Asimismo, es capaz de emprender y gestionar su propio negocio, de modo de colaborar en el logro del desarrollo, crecimiento regional y nacional.
Te podría interesar
¿Aún necesitas saber más de Ingeniería en Construcción? Despeja tus dudas y descubre, por ejemplo, su empleabilidad y renta, una vez egresado.
Estudiar Ingeniería en ConstrucciónCARMEN MUÑOZ, Directora Ingeniería en Construcción (Santiago).El proceso de formación de los futuros ingenieros en construcción de la UNAB es acompañado por un cuerpo académico comprometido, vinculado con sus áreas de especialización, basta experiencia docente y de excelencia.
