
¿Por qué estudiar Kinesiología en la UNAB?

CARRERA ACREDITADA POR 7 AÑOS, hasta enero de 2029, en Sedes Santiago, Viña del Mar y Concepción, jornada diurna y modalidad presencial, por la Agencia Acreditadora de Chile y la Agencia COMACE de México.

Entre las dos mejores escuelas del país según Ranking América Economía 2021, manteniéndose dentro de las 10 primeras por 12 años.

Modelo pedagógico formativo que integra la teoría y la práctica desde etapas iniciales del plan de estudio.

Completos y modernos laboratorios como el de Rehabilitación Cardiovascular y Respiratorio, Fisiología del Ejercicio, entre otros más.

Numerosos e importantes centros de práctica a lo largo del país.

Existe la posibilidad de vivir la experiencia de la internacionalización a través de distintas modalidades, cursos de idiomas, programas intensivos e intercambio en prestigiosos planteles alrededor del mundo.
Aprendizajes

Formación de profesionales cuyo centro de estudio es el movimiento humano asociado al funcionamiento de las personas.

Capaz de integrar los distintos saberes, fundamentos en ciencias básicas, humanas y sociales.

Profesional autónomo que actúa bajo principios legales, éticos y deontológicos del ser kinesiólogo.

Capaz de realizar acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación, favoreciendo la inclusión durante todo el ciclo de vida.
Ponderaciones y vacantes proceso de Admisión 2023
Santiago
Descargar Ponderaciones SantiagoViña del Mar
Descargar Ponderaciones Viña del MarConcepción
Descargar Ponderaciones Concepción
NEM: Notas de Enseñanza Media.
RKG: Ranking.
LEN: Lenguaje.
MAT: Matemática.
HIS: Historia.
CS: Ciencias.
M2: Prueba de Competencia Matemática 2.
PPMP: Puntaje Ponderado Mínimo de Postulación.
PPLYM: Puntaje Promedio Lenguaje y Matemática Mínimo de Postulación.
¿Dónde podrás trabajar?
El Kinesiólogo de la Universidad Andrés bello está preparado para ejercer en diversos campos ocupacionales del sector salud, educacional, laboral, entre otros, donde participa de acciones orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas y comunidades, pudiendo contribuir en las políticas públicas del país.
Te podría interesar
La kinesiología es una profesión que se ha logrado abrir paso en nuestro país, gracias a la relevancia y especialización que ha ido adquiriendo la salud motriz en los últimos años. ¿Es una carrera que te interese estudiar, pero aún no te convence? te invitamos a leer la siguiente nota:
¿Qué es la Kinesiología y cómo saber si quiero estudiarla?ANDREA RIQUELME, Directora de Escuela KinesiologíaEl Kinesiólogo UNAB es profesional autónomo, que realiza sus intervenciones kinésicas mediante el análisis de la situación de las personas, su comunidad y su contexto, basándose en el enfoque de derechos humanos, la inclusión y el trabajo interdisciplinario.
