
¿Por qué estudiar Medicina Veterinaria en la UNAB?

Por segundo año consecutivo, N°1 en el Global Ranking of Academic Subjects, elaborado anualmente por Shanghai Ranking Consultancy.

CARRERA ACREDITADA POR 5 AÑOS, hasta diciembre de 2021, en Sedes Santiago y Viña del Mar, jornada diurna y modalidad presencial, por la Agencia Acreditadora de Chile.

Formación avanzada clínica y quirúrgica en pequeños animales, equinos, fauna silvestre y animales exóticos, considerando como herramienta fundamental la medicina basada en la evidencia científica.

Conservación de fauna silvestre y protección de la biodiversidad, con énfasis en sustentabilidad.

Éstas líneas responden a las necesidades actuales de una sociedad globalizada, donde la profesión juega un rol fundamental en el bienestar físico y mental de los animales, así como en la protección de la salud humana y de los ecosistemas, desde el campo de acción de la Medicina Veterinaria.

Para un proceso de aprendizaje exitoso consideramos especialmente la utilización de metodologías activas de aprendizaje, la formación en hospital de simulación, el modelo educativo de aprendizaje en servicio (service learning), en nuestra red de hospitales clínicos veterinarios en Santiago, Viña del Mar y Concepción, así como en centro de rehabilitación de fauna silvestre (UFAS).

Convenios con: Universidad Edimburgo (con oportunidad de realizar pasantía), intercambio con Universidad Anhembi Morumbi, Sao Paulo; Convenio SAG, Acuerdo AMOS-España, Fundación Meri, Joven Veterinario con Empresa Proplan.

Nuestros académicos cuentan con amplio reconocimiento como referentes en sus áreas de especialización, realizando investigación relevante en ellas y aportando al desarrollo de una medicina veterinaria de vanguardia
Aprendizajes

Profesional cuyos principios médicos, diagnósticos y terapéuticos provienen de la medicina basada en la evidencia.

Capacitado para resolver problemas, como es la seguridad alimentaria, producción de proteínas de calidad, la salud pública y desarrollo pecuario-económico del país.

Se desempeña en el cuidado de la salud de animales de compañía, silvestres y exóticos.
Ponderaciones y vacantes proceso de Admisión 2023
Santiago
Descargar Ponderaciones SantiagoViña del Mar
Descargar Ponderaciones Viña del MarConcepción
Descargar Ponderaciones Concepción
NEM: Notas de Enseñanza Media.
RKG: Ranking.
LEN: Lenguaje.
MAT: Matemática.
HIS: Historia.
CS: Ciencias.
M2: Prueba de Competencia Matemática 2.
PPMP: Puntaje Ponderado Mínimo de Postulación.
PPLYM: Puntaje Promedio Lenguaje y Matemática Mínimo de Postulación.
¿Dónde podrás trabajar?
El egresado de esta carrera se desempeña en el cuidado de la salud de animales de compañía, silvestres y exóticos. Trabaja, además, en la producción animal y acuícola, de la calidad e inocuidad de alimentos y subproductos de origen pecuario y acuícola; en la prevención y control de plagas y vectores, salud de los ecosistemas y en el manejo y preservación de animales silvestres tanto terrestres como acuáticos. Se puede desempeñar en estas áreas como profesional independiente o dependiente de empresas privadas, organismos públicos y organizaciones internacionales orientadas a la salud, producción animal, control sanitario y ambiental. En efecto, es un profesional preparado para desarrollar su actividad profesional en el espacio urbano y rural.
Te podría interesar
Actualmente, cada vez más personas son conscientes de la importancia del cuidado de los animales y el medio ambiente. ¿Medicina Veterinaria podría ser tu vocación? descúbrelo ahora:
Medicina Veterinaria ¡Encuentra tu vocación!CARLOS GONZÁLEZ, Director Medicina Veterinaria (Santiago).Nos preocupamos que nuestro egresado sea un profesional seguro, consciente de su compromiso social y capacitado para trabajar en equipos multidisciplinarios, destacándose por un sello único, el sello UNAB.
