¿Cómo puedes financiar tu carrera?

 

En la Universidad Andrés Bello creemos en el mérito y en el esfuerzo de los alumnos, y que todos deben tener las mismas oportunidades de acceder a una educación de calidad, sin importar su condición socioeconómica, por eso contamos con un sistema propio de becas para financiar tu carrera que te permitirán tener copago 0 y becas hasta un 100%.

Beca de Matrícula a la Primera Preferencia

Beca que cubre el 100% de la matrícula para el año 2023 a aquel alumno seleccionado en cualquiera de las 3 primeras opciones y que haya postulado en primera opción a la Universidad Andrés Bello*.

  • Si postulas en 1era. Opción a UNAB: 100% beca de matrícula
  • Si postulas en 2da. Opción a UNAB: 70% beca de matrícula
  • Si postulas en 3era. Opción a UNAB: 50% beca de matrícula

*Si postulas a la UNAB en primera opción, pero eres seleccionado en segunda o tercera opción, la beca cubre el 100% del valor de la matrícula.

Beneficio válido solo para el primer año.

Esta información corresponde al Proceso de Admisión 2023.

Beca Académica Andrés Bello

Beca que cubre hasta un 100% del arancel anual durante toda la carrera, según tu plan de estudios. El beneficio es otorgado por el simulador de becas y beneficios al momento de ingresar a la Universidad. Para que puedas acceder a este beneficio, deberás cumplir concurrentemente con los siguientes requisitos:

  • Haber rendido PDT el año 2021 o PAES en 2022, obteniendo un puntaje de mérito.
  • Postular a la UNAB en el Proceso de Admisión 2023 y ser seleccionado en una carrera UNAB ubicada dentro de tus tres primeras preferencias.

La Beca Académica de Arancel Andrés Bello es incompatible con:

1.- Otros beneficios internos otorgados por la Universidad*.
2.- Convenios con empresas o instituciones privadas.

*IMPORTANTE: La Beca de Matrícula SI es compatible con la Beca Académica de Arancel Andrés Bello.

Plan de mantención de becas:

Las becas de arancel otorgadas por UNAB se mantendrán por el tiempo formal de la carrera, según su plan de estudios al momento de la admisión, condicionado a que el/la estudiante cumpla simultáneamente los siguientes requisititos:

  • Mantención del periodo de admisión en donde se otorgó el beneficio.
  • Aprobación de al menos el 60% de las asignaturas inscritas durante el primer año de la carrera y desde segundo año la aprobación del 70% de los ramos inscritos del año académico inmediatamente anterior.
  • Permanecer como estudiante regular en la misma carrera, sede y jornada en donde se otorgó la Beca de Arancel.
  • No presentar discontinuidad o abandono de estudios.
  • Dar cumplimiento del Reglamento de Pregrado publicado en la página web https://www.unab.cl

IMPORTANTE: Nuestras becas pueden ser complementarias a las del Estado, es decir puedes financiar tu carrera teniendo una beca estatal, además de la otorgada por la Universidad. Las becas de arancel del Estado se mantienen vigentes para todas las Instituciones de Educación Superior acreditadas.

Información correspondiente al Proceso de Admisión 2023.

Beca de Fomento Regional

Beneficio de rebaja de arancel para alumnos egresados de colegios de todas las regiones, exceptuando la Metropolitana, que deseen estudiar en la sede de Viña del Mar.

Este beneficio está incorporado al Simulador de Becas y Beneficios, por lo que se reflejará en el arancel final que estipula el certificado emitido válidamente por el sistema.

Si no postulas a becas, puedes solicitarlo directamente al momento de matricularte.

Información correspondiente al Proceso de Admisión 2023.

Beca Deportiva
Beneficio que otorga la DGDE para estudiantes destacados en el ámbito deportivo con el cual se puede optar a una Beca por hasta el 100% del arancel.

Pueden postular a esta beca:

  • Seleccionados, preseleccionados nacionales y deportistas federados en aquellas disciplinas en que la UNAB cuenta con selecciones que participan en competencias universitarias.
  • Deportistas de Élite en otras disciplinas.

La beca cubre desde el 10% hasta el 100% del arancel anual y se otorga por toda la carrera, según su plan de estudios. Los beneficiarios de esta beca, cuentan con facilidades para armonizar los horarios y rendir pruebas y exámenes en instancias especiales, de común acuerdo con la Dirección de la carrera que cursan. Se renuevan año a año, según criterios académicos, deportivos y disciplinarios.

Plan de mantención de becas:

Las becas de arancel de colegiatura otorgadas por UNAB se mantendrán por el tiempo formal de la carrera, según su plan de estudios, condicionado a que el alumno cumpla simultáneamente con dos requisitos académicos que se indican a continuación:

a) Contar con un 60% de progreso académico (*) el primer año de carrera.

b) Contar con un 70% de progreso académico (*) desde segundo año de carrera en adelante.

(*) Se define por Progreso Académico como la cantidad de asignaturas aprobadas respecto al total de asignaturas correspondientes a la malla curricular de su programa respecto al número de periodos cursados en la Institución.

IMPORTANTE: Nuestras becas pueden ser complementarias a las del Estado, es decir puedes financiar tu carrera teniendo una beca estatal además de la otorgada por la Universidad. Las becas de arancel del Estado se mantienen vigentes para todas las Instituciones de Educación Superior acreditadas.

Información correspondiente al Proceso de Admisión 2023.

Para obtener mayor información, INGRESA AQUÍ 

Requisitos Generales de Postulación
Te presentamos los requisitos generales de postulación, para estudiar en la Universidad Andrés Bello:

  • Haber rendido la PDT en el Proceso de Admisión 2022 o la PAES en el 2023.
  • Quienes postulen a beca con PDT rendida, no pueden haber estado matriculados en la Universidad Andrés Bello el año 2022, en la misma carrera a la que postulan el 2023.

IMPORTANTE:

Debes postular a las becas de la Universidad Andrés Bello a través del Simulador de Becas y Beneficios y presentar el último certificado válido generado por el sistema.

El plazo para postular y emitir certificados de becas a través del simulador, vence el día anterior a la publicación de resultados de la postulación a las Universidades Chilenas adscritas al Sistema Único de Admisión DEMRE.

Información correspondiente al Proceso de Admisión 2023.

IMPORTANTE: Nuestras becas pueden ser complementarias a las del Estado, es decir puedes financiar tu carrera teniendo una beca estatal además de la otorgada por la Universidad. Las becas de arancel del Estado se mantienen vigentes para todas las Instituciones de Educación Superior acreditadas.

 

Becas Mineduc

Universidad Andrés Bello te recuerda que existen otros beneficios de interés para financiar tu carrera. Revísalos a continuación:

BECAS DE ARANCEL CON CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA:

BECA PUNTAJE PRUEBA DE TRANSICIÓN PARA LA ADMISIÓN UNIVERSITARIA (PDT)
PARA QUIÉNES PARA ESTUDIAR EN REQUISITO SOCIOECONÓMICO REQUISITO ACADÉMICO COBERTURA
Estudiantes que obtengan puntaje nacional en cualquiera de las pruebas PDT, o como promedio de las pruebas de Lenguaje y Matemática, el mismo año de inscripción a la beca; y que ingresen a la Educación Superior al año siguiente de egresar de Enseñanza Media. Deben provenir de colegios municipales, servicios locales de educación, particular subvencionados o de administración delegada. En caso que alguna región del país no tenga puntajes nacionales, la beca se entregará al estudiante que logre puntaje regional. Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2021. Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país. Puntaje nacional o regional Prueba de Transición Admisión Universitaria (PDT). Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.
BECA BICENTENARIO (BB)
PARA QUIÉNES PARA ESTUDIAR EN REQUISITO SOCIOECONÓMICO REQUISITO ACADÉMICO COBERTURA
Estudiantes nuevos: Alumnos egresados de Enseñanza Media con rendimiento académico meritorio.

Esta beca cuenta además con 250 cupos especiales, desde el año 2022, para estudiantes nuevos en situación de discapacidad.

Para más información sobre este beneficio, ingresa aquí.

 

Estudiantes nuevos: Universidades pertenecientes al Consejo de Rectores (Cruch) o privadas, que se encuentren acreditadas al 31 de diciembre de 2021, por al menos cuatro años.

 

Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país. Estudiantes nuevos: Puntaje igual o superior a 510 puntos (escala 100-1.000) en el promedio de las pruebas obligatorias (pruebas Competencia Lectora/Comprensión Lectora y Competencia Matemática 1 /Matemática) en las PAES del año de admisión a la carrera o el anterior (puntaje PDT regular rendida el año 2021 o PDT invierno). Las/los estudiantes que ingresen a la Educación Superior mediante el programa PACE serán eximidas/os de este requisito.

Estudiantes antiguos: Puntaje igual o superior a 500 puntos (escala 150-850) en el promedio de las pruebas obligatorias (pruebas Comprensión Lectora/Lenguaje y Matemática) en la PDT o PSU para el año de admisión a la carrera o el anterior, si rendiste la prueba desde el año 2012 en adelante. Además, cumplir con porcentaje de avance académico. Se requiere que hayas aprobado al menos el 60% de las asignaturas inscritas durante tu primer año, si pasas a segundo; o el 70% de los ramos inscritos del año académico inmediatamente anterior, si ingresas a tercer año en adelante.

Financia el arancel de referencia anual de la carrera.
BECA JUAN GÓMEZ MILLAS (BJGM)
PARA QUIÉNES PARA ESTUDIAR EN REQUISITO SOCIOECONÓMICO REQUISITO ACADÉMICO COBERTURA
Estudiantes nuevos: Alumnos egresados de Enseñanza Media con rendimiento académico meritorio.

Estudiantes antiguos: Alumnos que cursan una carrera en la Educación Superior. Quienes tienen un crédito también pueden inscribirse.

Esta beca cuenta además con 250 cupos especiales para estudiantes en situación de discapacidad.

Para más información sobre este beneficio, ingresa aquí.

Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2022. Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país. Estudiantes nuevos: Puntaje igual o superior a 510 puntos (escala 100-1.000) en el promedio de las pruebas obligatorias (pruebas Competencia Lectora/Comprensión Lectora y Competencia Matemática 1 /Matemática) en las PAES del año de admisión a la carrera o el anterior (puntaje PDT regular rendida el año 2021 o PDT invierno). Las/los estudiantes que ingresen a la Educación Superior mediante el programa PACE serán eximidas/os de este requisito.

Estudiantes antiguos:

Puntaje igual o superior a 500 puntos (escala 150-850) en el promedio de las pruebas obligatorias (pruebas Comprensión Lectora/Lenguaje y Matemáticas) en la PDT o PSU para el año de admisión a la carrera o el anterior, si rendiste la prueba desde el año 2012 en adelante.

Además, cumplir con porcentaje de avance académico. Se requiere que hayas aprobado al menos el 60% de las asignaturas inscritas durante tu primer año, si pasas a segundo; o el 70% de los ramos inscritos del año académico inmediatamente anterior, si ingresas a tercer año en adelante.

*El Ministerio de Educación no transformará los puntajes de las pruebas, usará tu puntaje según la escala con la que fuiste seleccionado/a en la carrera en la cual usarás tu beneficio, si postulaste con puntajes correspondientes al proceso de admisión 2023 éstos estarán en la nueva escala (100-1.000), en caso contrario, estarán en la que va de 150-850.

Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.
BECA ARTICULACIÓN (BAR)
PARA QUIÉNES PARA ESTUDIAR EN REQUISITO SOCIOECONÓMICO REQUISITO ACADÉMICO COBERTURA
Estudiantes egresados o titulados de carreras técnicas de nivel superior durante los dos años anteriores al 2023 – es decir, a partir de 2021 o 2022 – que quieran continuar sus estudios para obtener un título profesional, en un área del conocimiento afín a su carrera de origen. Universidades o institutos profesionales. La institución debe estar acreditada al 31 de diciembre de 2022. Pertenecer al 70% de la población de menores recursos del país. Promedio de Notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0. Financia hasta $750.000 del arancel anual de la carrera.
BECA JUAN GÓMEZ MILLAS (BJGME) PARA EXTRANJEROS
PARA QUIÉNES CUPOS PARA ESTUDIAR EN REQUISITO SOCIOECONÓMICO REQUISITO ACADÉMICO COBERTURA
Ser alumna/o extranjera/o con permanencia definitiva o con residencia, que hayan cursado la Enseñanza Media en Chile. 150 Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2022. Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país. No tiene. Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.
BECA BICENTENARIO PARA ESTUDIANTES CON SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD
PARA QUIÉNES CUPOS PARA ESTUDIAR EN REQUISITO SOCIOECONÓMICO REQUISITO ACADÉMICO COBERTURA
Estudiantes en situación de discapacidad, con rendimiento académico meritorio, y que estén inscritas/os al 31 de diciembre de 2022 en el Registro Nacional de Discapacidad del Servicio de Registro Civil e Identificación. 750 (setecientos cincuenta). Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2022. Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país. Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0. El beneficio depende del tipo de institución y carrera en la que se matricule el alumno.

Universidades Consejo de Rectores (CRUCh): Se entregan 250 cupos de la Beca Bicentenario (BBDISC), que financia el arancel de referencia anual de la carrera.

Instituciones de Educación Superior acreditadas: Se entregan 250 cupos de la Beca Juan Gómez Millas (BJGMDISC), que financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.

Importante: Este beneficio corresponde a cupos de inclusión de las becas Bicentenario, Juan Gómez Millas y Nuevo Milenio, para personas en situación de discapacidad.

BECA PARA HIJAS/OS DE PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN (BHP) (*)
PARA QUIÉNES PARA ESTUDIAR EN REQUISITO SOCIOECONÓMICO REQUISITO ACADÉMICO COBERTURA
Estudiantes nuevas/os: cuyos padres sean profesoras/es o asistentes de la Educación de enseñanza básica o media, con contrato vigente en establecimientos municipales, particular subvencionados o de administración delegada.

Estudiantes antiguas/os: que cursen una carrera en la Educación Superior, y que cumplan con el requisito señalado anteriormente. Quienes tienen un crédito también pueden inscribirse.

Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2022. Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país. Estudiantes nuevas/os: Puntaje igual o superior a 510 puntos (escala 100-1.000) en el promedio de las pruebas obligatorias (pruebas Competencia Lectora/Comprensión Lectora y Competencia Matemática 1 /Matemática) en las PAES del año de admisión a la carrera o el anterior (puntaje PDT regular rendida el año 2021 o PDT de invierno) y promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,5 y grado de avance académico requerido. Las/los estudiantes que ingresen a la Educación Superior mediante el programa PACE serán eximidas/os de este requisito.

Estudiantes antiguas/os: Puntaje igual o superior a 500 puntos (escala 150-850) en el promedio de las pruebas obligatorias (pruebas Comprensión Lectora/Lenguaje y Matemática) en la PDT o PSU para el año de admisión a la carrera o el anterior, si rendiste la prueba desde el año 2012 en adelante; promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,5 y grado de avance académico requerido.

Además, cumplir con porcentaje de avance académico. Se requiere que hayas aprobado al menos el 60% de las asignaturas inscritas durante tu primer año, si pasas a segundo; o el 70% de los ramos inscritos del año académico inmediatamente anterior, si ingresas a tercer año en adelante.

*El Ministerio de Educación no transformará los puntajes de las pruebas, usará tu puntaje según la escala con la que fuiste seleccionado/a a la carrera en la cual usarás tu beneficio, si postulaste con puntajes correspondientes al proceso de admisión 2023 éstos estarán en la nueva escala (100-1.000), en caso contrario, estarán en la que va de 150-850.

Financia hasta $500.000 del arancel anual de la carrera.
BECA EXCELENCIA ACADÉMICA (BEA)
PARA QUIÉNES PARA ESTUDIAR EN REQUISITO SOCIOECONÓMICO REQUISITO ACADÉMICO COBERTURA
El 10% de los mejores egresadas/os de Enseñanza Media de su establecimiento, del mismo año de inscripción a la beca. Deben provenir de establecimientos municipales, particulares subvencionados y de administración delegada; e ingresar a la Educación Superior al año siguiente de terminar su Enseñanza Media.

 

Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2022.  Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país. Promedio de notas de Enseñanza Media dentro del 10% más alto del establecimiento. Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.
BECA DISTINCIÓN A LAS TRAYECTORIAS EDUCATIVAS (DTE)
PARA QUIÉNES PARA ESTUDIAR EN REQUISITO SOCIOECONÓMICO REQUISITO ACADÉMICO COBERTURA
Aquellas(os) postulantes, de la promoción del año, que hayan egresado de un establecimiento de dependencia Municipal, Servicio Local de Educación, Administración Delegada o Particular Subvencionado y que ingresen a la Educación Superior el año inmediatamente posterior al de su egreso de Enseñanza Media.

 

Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2022. Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país. Haber obtenido, al menos, una distinción en una de las categorías de las Distinciones a las Trayectorias Educativas que se presentan a continuación:

 

  1. Distinción de Personas en Situación de Discapacidad: Se reconocerá a las personas en situación de discapacidad que obtengan el puntaje más alto en cada prueba obligatoria (Competencia Lectora y Competencia Matemática 1).
  2. Distinción de Pueblos Originarios: Se reconocerá a las personas provenientes de algún pueblo originario que obtengan el puntaje más alto en cada prueba obligatoria (Competencia Lectora y Competencia Matemática 1).
  3. Distinción de Modalidad de Enseñanza: Se reconocerá a las personas que obtengan 1.000 puntos en el puntaje ranking y el promedio más alto entre las pruebas obligatorias de Competencia Lectora y Competencia Matemática 1, por cada modalidad de enseñanza (Científico-Humanista y Técnico-Profesional), según dependencia de establecimiento.
  4. Distinción de Territorios: Se reconocerá a las personas de cada región, además de personas del territorio insular, que obtengan el puntaje más alto en: el promedio de las pruebas obligatorias de Competencia Lectora y Competencia Matemática 1; la prueba de Ciencia; la prueba de Historia y Ciencias Sociales; y la prueba de Competencia Matemática 2.
Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.

BECAS DE ARANCEL QUE NO EXIGEN CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA:

BECA VOCACIÓN DE PROFESOR - PEDAGOGÍAS (BVP PEDAGOGÍA)
PARA QUIÉNES PARA ESTUDIAR EN  REQUISITO SOCIOECONÓMICO REQUISITO ACADÉMICO COBERTURA COMPROMISOS DEL ALUMNO
Estudiantes que se matriculen por primera vez en primer año de carreras de Pedagogía, Educación Parvularia o Educación Diferencial acreditadas y elegibles para este beneficio. Universidades consideradas elegibles para esta beca. No tiene. Puntaje (PAES) promedio (pruebas de Competencia Lectora y Matemática 1) o PDT (Comprensión Lectora o Matemática) igual o superior a 625 puntos; o desde 595 puntos en la PAES si la/el estudiante pertenece al 10% de mejores egresadas/os de su establecimiento educacional dependiente de los Servicios Locales de Educación Pública, de un colegio Municipal, Particular Subvencionado o de Administración delegada, que ingresen a la Educación Superior al año siguiente de finalizar su Enseñanza Media. Las/os estudiantes que ingresen a la Educación Superior mediante el programa PACE serán eximidas/os del requisito de puntaje mínimo (PAES). Financia la matrícula y la totalidad del arancel anual de la carrera. Para conocer el compromiso de este beneficio, ingresa aquí.

 

BECA VOCACIÓN DE PROFESOR PARA LICENCIADOS Y PROFESIONALES
PARA QUIÉNES PARA ESTUDIAR EN  REQUISITO SOCIOECONÓMICO REQUISITO ACADÉMICO COBERTURA COMPROMISOS DEL ALUMNO
Personas que cuentan con una licenciatura o título profesional que se matriculen en un ciclo o programa de formación pedagógica elegible. Universidades consideradas elegibles para esta beca. Notiene. Contar con el grado de licenciado/a o un título profesional otorgado por una Institución de Educación Superior. Financia la matrícula y la totalidad del arancel anual del ciclo pedagógico (que puede durar uno o dos años). Para conocer el compromiso de este beneficio, ingresa aquí.
BECA VOCACIÓN DE PROFESOR - LICENCIATURAS (BVP LICENCIATURA)
PARA QUIÉNES PARA ESTUDIAR EN  REQUISITO SOCIOECONÓMICO REQUISITO ACADÉMICO COBERTURA COMPROMISOS DEL ALUMNO
Estudiantes que cursarán el último año de una licenciatura elegible en una institución de Educación Superior, y quieran seguir un ciclo o programa de formación pedagógica elegible. Universidades consideradas elegibles para esta beca. No tiene. Puntaje PDT promedio (pruebas de Lenguaje y Matemática) obtenido al ingresar a la licenciatura, igual o superior a 600 puntos. Financia la matrícula y la totalidad del arancel anual del último año de la licenciatura, más el ciclo pedagógico (de una duración máxima de dos años). Además, otorga un beneficio adicional en caso de haber obtenido 700 puntos PDT o más, que consiste en un aporte mensual de $80 mil, que se entrega a través de Junaeb. Para conocer el compromiso de este beneficio, ingresa aquí.
BECAS DE REPARACIÓN
PARA QUIÉNES PARA ESTUDIAR EN  REQUISITO SOCIOECONÓMICO REQUISITO ACADÉMICO COBERTURA
Personas individualizadas como víctimas en el informe de la Comisión Valech (Titulares) o a uno de sus hijos o nietos (Traspaso). Estos últimos podrán hacer uso de la beca si ninguno de sus familiares ha utilizado el beneficio al momento de la inscripción. Cualquier institución de Educación Superior que cuente con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación, si la inscripción es como Titular del beneficio. En el caso de las/os postulantes a la beca Traspaso de Primer Año, y aquellas/os que ya cursen una carrera, el beneficio puede ser utilizado solo en instituciones de Educación Superior acreditadas al 31 de diciembre de 2022. Por otra parte, en caso de traspaso del beneficio, si la/el postulante se matricula en Medicina, Pedagogía u Odontología, la carrera debe estar acreditada o en proceso de acreditación al 31 de enero de 2023. No tiene. No exige puntaje promedio PSU o Prueba de Transición Universitaria (PDT), Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) ni notas de Enseñanza Media.

No contar con un título profesional o técnico de nivel superior, o con una licenciatura terminal.

No haber recibido becas de arancel de Mineduc en dos oportunidades distintas, con anterioridad a la postulación a este beneficio.

Titulares: Financia la matrícula y la totalidad del arancel anual de la carrera.

Traspaso (para un hijo o nieto): Para universidades del Consejo de Rectores, matrícula y arancel de referencia anual. Para universidades privadas y carreras profesionales en IP, matrícula y arancel anual, por un máximo de $1.150.000. Para CFT o IP, matrícula y arancel anual por un máximo de $600.000.

CRÉDITO CON AVAL DEL ESTADO

CRÉDITO CON AVAL DEL ESTADO
DECIL PUNTAJE PDT O NEM DESTINADA A INSTITUCIÓN FINANCIA
No exige condición socioeconómica. Tener un promedio de notas de enseñanza media (NEM) igual superior a 5,27; o bien, puntaje PSU igual o mayor a 475 (ponderado Lenguaje y Matemática). Estudiantes egresados de Enseñanza Media o que ya cursan una carrera de pregrado, que requieran apoyo para financiar sus estudios superiores. Instituciones de Educación Superior acreditadas y adscritas al Sistema de Crédito para Estudios Superiores. Financia hasta el total del arancel de referencia de la carrera, a través de un préstamo en UF otorgado por una institución financiera.

PROCESO DE EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA

En el caso de los(as) estudiantes antiguos o nuevos que hayan completado el FUAS 2022, y que obtuvieron como resultado (publicado por el Ministerio de Educación en el sitio web Beneficios Estudiantiles) que deben efectuar la Evaluación Socioeconómica en la institución donde se ha matriculado, tendrán que presentar los documentos que respalden su situación socioeconómica con la Dirección de Financiamiento Estudiantil, según las fechas y formas que serán publicadas en el sitio web de Servicio al Estudiante.

Para conocer en detalle la documentación que debes presentar, puedes visitar el sitio web de Beneficios Estudiantiles, pestaña “Matrícula y Evaluación Socioeconómica”.

Si deseas más información, puedes contactarte con asistentes virtuales en ‘’Gestiona tu caso’’ o llamando al call center al 600 220 333

POLÍTICA DE MANTENCIÓN DE BECAS


Todos los Beneficios otorgados por la Universidad Andrés Bello se mantendrán por el tiempo formal de la carrera, según su plan de estudios al momento de la admisión, condicionado a que el/la estudiante cumpla simultáneamente los siguientes requisitos:

  • Mantención del periodo de admisión en donde se otorgó el beneficio.
  • Permanecer como estudiante regular en la misma carrera, sede y jornada en donde se otorgó la Beca de Arancel.
  • No presentar discontinuidad o abandono de estudios.
  • Dar cumplimiento del Reglamento de Pregrado publicado en la página web https://www.unab.cl
  • No podrán renovar los Beneficios quienes hayan sido sancionados disciplinariamente en virtud de un procedimiento sumario instruido por la comisión de faltas establecidas en la reglamentación vigente de la Universidad, cualquiera sea la sanción aplicada.
  • Asimismo, en el caso de la Beca Andrés Bello, Beca Apoyo Familiar y Beca UNAB de Excelencia Académica se deberá cumplir con la aprobación de al menos el 60% de las asignaturas inscritas durante el primer año de la carrera y desde segundo año la aprobación del 70% de los ramos inscritos del año académico inmediatamente anterior.

Importante: Los beneficios otorgados por la Universidad Andrés Bello, exceptuando la Beca UNAB de Excelencia Académica, son incompatibles con otras becas y/o descuentos otorgados por la Universidad o por convenios internos/externos.

Para lograr esto la Universidad te brinda los siguientes apoyos en el proceso de estudio:

Tutorías Académicas: Es un espacio de aprendizaje grupal, donde un profesor o estudiante destacado y con habilidades pedagógicas, apoya a los estudiantes interesados en comprender mejor algunos ramos que se caracterizan por su alta dificultad y altas tasas de reprobación. Las tutorías académicas se realizan en grupos pequeños, de máximo 10 estudiantes, que trabajan durante un semestre con un tutor.

Orientación Académica: Después de una sesión diagnóstica, instancia individual o colectiva se revisan las características del rendimiento académico, el proceso de estudio, habilidades académicas de cada asistente y aspectos a potenciar en esta área. Mediante test se puede evaluar los tipos de aprendizaje de cada estudiante. Con esta información se realiza una orientación/asesorías a cada estudiante según los resultados que aparecen en los test. Una psicóloga u orientadora, apoyará en la detección de ciertas dificultades, fortalecimiento de competencias asociadas a las técnicas de un mejor estudio.

Taller de Técnicas de Aprendizaje y Manejo del Tiempo: Los Talleres de Habilidades Académicas son instancias grupales donde podrás aprender y entrenar habilidades que te ayudan a lograr un rendimiento académico más satisfactorio. Talleres de técnicas de aprendizaje y manejo del tiempo.

CAE

¿Qué es?

El Crédito con Aval del Estado es una alternativa de financiamiento que puedes solicitar si requieres apoyo para pagar tus estudios superiores. Esta ayuda estudiantil se puede utilizar en carreras técnicas y profesionales siempre que sean impartidas por instituciones acreditadas y participantes del sistema de estudios superiores. La ley establece que si quieres usar el crédito para estudiar medicina o pedagogía también deberás verificar que dichas carreras estén acreditadas. En estos casos, las carreras de Medicina, Educación Musical, Educación General Básica, Pedagogía en Inglés, Educación Física, Educación Parvularia y Psicopedagogía cuentan con la acreditación que te permitirá postular al CAE.

¡QUIERO CONOCER LAS CARRERAS ACREDITADAS!

¿Cuándo comenzaré a pagar el CAE?

Se iniciará 18 meses después de que egreses, o cumplidos dos años consecutivos sin matrícula. En tal caso se declara la deserción académica y el cobro de la deuda se hace efectivo en el mes de noviembre del segundo año sin matrícula informada.

Recuerda que los plazos máximos para pagar son 10, 15 ó 20 años, dependiendo de la deuda.

IMPORTANTE: En las últimas asignaciones del crédito no ha existido restricción socioeconómica para obtenerlo, es decir los recursos disponibles permitieron otorgar financiamiento a todos los postulantes que cumplían los requisitos académicos.

  • Tener un promedio de notas de enseñanza media (NEM) igual superior a 5,27; o bien, puntaje PSU igual o mayor a 475 (ponderado Lenguaje y Matemática).

  • Sirven los puntajes obtenidos el mismo año de la postulación y en los dos años anteriores.

  • Ingresa Becas y Créditos, y completa el formulario electrónico con tus datos personales, los de tu grupo familiar y los ingresos que comparten como familia.

  • Te corresponderá postular en noviembre.

  • Al enviar el formulario estarás postulando al conjunto de ayudas estudiantiles del Estado, es decir a todas las becas y créditos disponibles.

  • Los resultados de la postulación al CAE se publican en INGRESA en la fecha que se informe en ese mismo sitio.

  • Para que tu institución pueda recibir el financiamiento que solicitaste tendrás que firmar la documentación legal del crédito.

  • Si obtuviste la Beca de Excelencia Académica

  • Si tienes ceguera o si cursaste en el extranjero los dos últimos años de tu etapa escolar, en estos últimos dos casos bastará que acredites un promedio en tus notas de enseñanza media equivalente a los 475 puntos que, según la escala del Demre, bordea el 5.3

  • Cubre desde $200.000 hasta el 100% del arancel de referencia.
  • Tú decides la cifra que vas a solicitar de acuerdo a tus necesidades.
  • Se te otorga por toda la duración de la carrera.
  • El financiamiento se otorga en UF y tiene una tasa de interés fijada por ley de un 2% anual.

  • Cubre desde $200.000 hasta el 100% del arancel de referencia.
  • Tú decides la cifra que vas a solicitar de acuerdo a tus necesidades.
  • Se te otorga por toda la duración de la carrera.
  • El financiamiento se otorga en UF y tiene una tasa de interés fijada por ley de un 2% anual.

Acreditación

La Universidad Andrés Bello fue re-acreditada cinco años por la Comisión Nacional de Acreditación por el período 2017 – 2022 en las siguientes áreas:

  • Gestión Institucional
  • Docencia de Pregrado
  • Vinculación con el Medio
  • Investigación

Esto permitirá que puedas hacer uso del Crédito con Aval del Estado para poder ayudar a financiar la carrera que estés interesado en estudiar. Desde 2004, la Universidad Andrés Bello es una de las primeras universidades privadas en recibir la acreditación institucional, por parte de la entonces Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado (CNAP).

FAQ

¿Puedo acceder al crédito si estudio en un lugar distinto al de mi residencia. Por ejemplo si vivo en Puerto Montt y quiero estudiar en Santiago?

Dado que la postulación al crédito se realiza vía Internet, el lugar donde vives es indiferente, sólo importa que tengas acceso a Internet y que cumplas con los requisitos establecidos en la ley para obtener este beneficio.

¿Puedo acceder al crédito si estoy en DICOM o si mis padres están en DICOM?

Para obtener el crédito no se exige ningún tipo de garantías financieras dado que la institución de Educación Superior donde estudies y el Estado son tus avales. En consecuencia, si tú o cualquier integrante de tu grupo familiar están en DICOM puedes postular sin inconvenientes al crédito.

Sé que puedo lograr una beca del Estado, ¿la puedo complementar con este crédito?

Sí. Todas las ayudas estudiantiles del Estado (becas, Fondo Solidario y Crédito con Garantía Estatal) se complementan entre sí, hasta el monto equivalente al 100% del arancel de referencia de la carrera.

¿El estudiante puede modificar año a año el monto solicitado para financiar sus estudios?

Sí, el alumno puede solicitar cada año un monto distinto de crédito, considerando que el mínimo es $200.000 y el máximo es el 100% del Arancel de Referencia de su respectiva carrera.

Este trámite lo debe realizar el alumno en la sitio web de Ingresa en un formulario electrónico disponible para estos efectos, al momento de renovar anualmente tu crédito (por lo general en el período de matrícula).

¿Influye en la obtención del crédito el tener un crédito CORFO vigente?

No influye para nada, ambos créditos son independientes.

¿Son iguales los créditos a pesar de que los bancos son diferentes?

Sí, todas las condiciones de los créditos son exactamente iguales independientes de los bancos que los otorgan. Dado que este sistema se encuentra regulado por la Ley, las instituciones financieras participantes se sujetan a las reglas y normas definidas por la Comisión Administradora del Sistema de Crédito para Estudios Superiores, la que define las condiciones.

¿Pueden solicitar los bancos otras garantías adicionales, por ejemplo avales del grupo familiar?

No, los bancos tienen prohibido por Ley exigir cualquier garantía adicional al alumno o su familia para el otorgamiento de este crédito.

¿Cuál es la participación de las instituciones financieras en la decisión de crédito?

La decisión de otorgar o rechazar los créditos es facultad exclusiva de la Comisión, no de las instituciones financieras. En uso de esta atribución la Comisión decide entre aquellos alumnos que cumplen el requisito básico de mérito académico, asignando los créditos en estricto orden socioeconómico de los postulantes, partiendo por los alumnos pertenecientes a familias de menor ingreso per cápita.

¿Cómo se pondera el rendimiento académico v/s el nivel socioeconómico?

Los requisitos académicos que exige el reglamento de la ley sólo operan como un filtro que determina el acceso al proceso de selección. El nivel socioeconómico es el único parámetro que finalmente se utiliza para la asignación del crédito.

¿Puede el alumno beneficiario del crédito cambiarse de carrera o de institución de educación superior?

La Ley 20.027 autoriza que los alumnos que tienen el crédito con garantía del Estado, se cambien de carrera y/o de institución de Educación Superior manteniendo el beneficio, pero pueden hacerlo sólo una vez. Para que este derecho sea exigible, deben matricularse en el plazo máximo de 12 meses desde que abandona la anterior institución/carrera (de lo contrario será declarado desertor académico) y asegurarse de que la nueva casa de estudios también forma parte del Sistema de Crédito con Garantía Estatal y que acepta al alumno como matriculado con crédito. Si el cambio de carrera/institución significa ingresar a primer año en universidad, se hará exigible el requisito legal de tener un puntaje promedio mínimo de 475 puntos en alguna de las tres últimas PSU.

Si el alumno se cambia de carrera en el segundo semestre ¿qué pasa con el crédito?

El crédito no puede financiar el segundo semestre en una nueva institución de Educación Superior, ya que la solicitud de financiamiento sólo es anual, por tanto a contar del siguiente año, es decir, a contar de su próxima matrícula, podrá usar el crédito en su nueva carrera o institución.

¿Este crédito permite financiar la continuidad de estudios de una carrera técnica a una de nivel profesional?

Efectivamente, puedes hacer continuidad de estudios con el mismo crédito, siempre que la segunda carrera sea de la misma área de conocimiento y de mayor rango académico que la primera (ejemplo: de técnico agrícola a agronomía; de carrera técnica a profesional; de profesional sin licenciatura a profesional con licenciatura; de bachillerato a profesional con licenciatura) que no haya sido declarado tu egreso de la primera carrera y que la institución donde cursarás la segunda carrera acepte matricularte como “renovante con continuidad de estudios”. Si la continuidad implicará ingresar a primer año en universidad, deberás acreditar un puntaje promedio (lenguaje/matemáticas) de 475 en alguna de las tres últimas PSU. Sólo si la universidad te matricula de segundo año de estudios en adelante, este requisito legal no se hace exigible.

¿Se puede asignar el crédito más de una vez a un mismo alumno?

Sí, siempre que el alumno no haya firmado con anterioridad los documentos de suscripción del contrato del crédito, o una vez que ha egresado de una carrera técnica e ingrese a una nueva carrera técnica o profesional. En ambos casos el alumno debe postular nuevamente al crédito.

¿Qué pasa si el estudiante no resulta beneficiado con un crédito?

Los estudiantes de Educación Superior, así como los deudores de los créditos otorgados en conformidad con esta ley, podrán presentar ante la Comisión reclamos o solicitudes de reconsideración en contra de las decisiones que haya adoptado. Lo pueden hacer a través del proceso de apelación, establecido según calendario de la Comisión INGRESA, que por lo general, es durante el mes de enero de cada año.

También pueden formular peticiones a la Comisión, las que serán respondidas por escrito dentro de los 30 días que siguen a su presentación.

Gratuidad

La Universidad Andrés Bello no se encuentra adscrita a la gratuidad para el Proceso de Admisión 2021.. Sin embargo, es importante que todos los estudiantes que quieran acceder a la educación superior conozcan que este es un beneficio que otorga el Estado a las familias correspondientes al 60% más vulnerable de la población, cuyos miembros estudien en universidades adscritas a la Gratuidad , quienes no deberán pagar el arancel ni la matrícula durante la duración formal de la carrera.

 

Para definir la clasificación socioeconómica se considera la información entregada por los estudiantes a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) al Ministerio de Educación, datos que son validados con las bases de distintos organismos del Estado. Las universidades en las que los alumnos más vulnerables del país podrán estudiar gratis son aquellas declaradas elegibles según los requisitos establecidos en la ley y que acepten formalmente ingresar a esta política pública.

UNAB no está adscrita a la gratuidad, pero si postulas a una institución que sí lo esté es relevante que conozcas que la gratuidad no te garantiza un cupo en esa universidad.

¿Quiénes tendrán derecho a Gratuidad?

Tendrán derecho a la Gratuidad en la educación superior los estudiantes que cumplan los siguientes requisitos:

  • Provenir de los hogares pertenecientes al 60% más vulnerable del país.
  • Matricularse en alguna de las universidades adscritas a la Gratuidad (ver información aquí, UNAB no es parte de la gratuidad).
  • No poseer ningún grado de licenciatura terminal o título profesional previo obtenido en alguna institución nacional o extranjera. Si posee título técnico de nivel superior solo podrá acceder a Gratuidad si se matricula en una carrera conducente a título profesional con o sin licenciatura.
  • Si ya es estudiante de educación superior, no exceder la duración formal de la carrera.
  • Tener nacionalidad chilena o bien ser extranjero egresado de enseñanza media en Chile y con residencia definitiva en el país.
  • Las carreras deber ser dictadas en las instituciones elegibles, universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica que estén acreditados y tengan una personalidad jurídica sin fines de lucro.

 

Previo al inicio del proceso de postulación a las universidades que pertenecen al Sistema Único de Admisión (SUA), Mineduc informará a los estudiantes de primer año, que se registraron en FUAS, si son sujetos de Gratuidad. En el caso de estudiantes que tengan información inconsistente o incompleta, se les requerirá presentar documentación al momento de matricularse en la universidad adscrita a Gratuidad.

Entendiendo los deciles

Concepto clave en la Reforma a la Educación Superior