Están ustedes cordialmente invitados al 1er Congreso ICER: Construyendo puentes entre la ciencia y la práctica.
Este congreso es organizado por el Instituto de Ciencias del Ejercicio y la Rehabilitación (ICER) de la Universidad Andrés Bello. Nuestro objetivo es reflexionar y vincularnos en torno a la evidencia científica y la práctica en las ciencias del ejercicio y rehabilitación junto a destacados expertos.
Los esperamos este 24 y 25 de noviembre en el Campus Casona de la Universidad Andrés Bello (Las Condes, Santiago). Contaremos con la participación de 5 investigadores internacionales de destacada trayectoria en sus respectivas áreas, quienes compartirán su experiencia y trabajos más recientes, así como perspectivas para la aplicación práctica de este conocimiento.
Investigadores y estudiantes de post y pregrado expondrán sus trabajos científicos en sesiones de posters y presentación oral.
¡Nos vemos en el 1er Congreso ICER: Construyendo puentes entre la ciencia y la práctica!
Dra. Caterina Pesce
Università degli Studi di Roma "Foro Italico"
Italia
Dr. Ken Nosaka
Edith Cowan University
Australia
Dr. Eduardo Martínez
University of Birmingham
Reino Unido
Dr. Vincent Martin
Université Clermont Auvergne
Francia
Dra. Yannick Bleyenheuft
Université catholique de Louvain
Bélgica
Sebastian Garcia-Vicencio
HumanLab, Aix-en-Provence
Francia
Ciencias del ejercicio y salud
Rehabilitación musculoesquelética
Neurorrehabilitación
Rehabilitación en salud mental y cognición
Las investigaciones (póster o presentaciones orales) deberán ser trabajos originales (e.g., cualitativos, experimentales, observacionales, revisiones, protocolos) en cualquiera de las siguientes áreas:
Registro y pago de Inscripción: hasta el 10 de noviembre de 2023, 23:59 (hora Chile continental)
Envío de presentaciones y posters: hasta el 10 de noviembre de 2023, 23:59 (hora Chile continental)
Notificación de aceptación de presentaciones orales y poster: primera semana de noviembre de 2023
Revisa los detalles del programa del Primer Congreso del Instituto de Ciencias del Ejercicio y la Rehabilitación
El Instituto de Ciencias del Ejercicio y la Rehabilitación (ICER) se estableció como una iniciativa de la Universidad Andrés Bello con el propósito de fortalecer las actividades académicas y científicas llevadas a cabo en el seno de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación. Tiene como misión aportar al desarrollo de las áreas de rehabilitación musculoesquelética, neurorehabilitación, ciencias del ejercicio para la salud y rehabilitación en salud mental y cognición, a nivel nacional a través de la generación de nuevo conocimiento, formación de capital humano avanzado, creación de programas de postgrado y educación continua de calidad, todo esto asociado a la implementación de actividades de vinculación con el medio e internacionalización.
El ICER busca fomentar la interacción entre los investigadores, así como transferir la evidencia científica desarrollada en los laboratorios de investigación clínica a diversas áreas de la salud en nuestro país. Esto contribuirá a promover una mayor colaboración entre los profesionales de la salud, así como una mejor aplicación de los avances científicos en la práctica clínica.
El ICER fue decretado el 4 de julio de 2022. Desde esa fecha, tiene presencia en las tres sedes de la Universidad: Viña del Mar, Concepción y Santiago, contando actualmente con 24 investigadores asociados al Instituto.
El ICER tiene como objetivo principal albergar una variedad de programas educativos, enfocados en la formación continua para el perfeccionamiento clínico, así como en programas de magíster y doctorado.
La infraestructura y el equipamiento de vanguardia del Instituto proporcionan un entorno propicio para llevar a cabo investigaciones de alta calidad en el campo del ejercicio y la rehabilitación. Además, el Instituto se esfuerza por fomentar la internacionalización de la investigación desarrollada. Se promueve activamente el intercambio de conocimientos y la movilidad de los investigadores, con el objetivo de establecer colaboraciones internacionales y enriquecer la perspectiva científica pero, sobre todo, se busca la consolidación del ICER como un referente en investigación científica potenciando la generación de conocimiento, promoviendo la excelencia académica en el área y beneficiando tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad en general.
8:30 - 9:00
Inscripciones
9:00 - 9:20
Ceremonia inaugural y bienvenida
Presentación Dra. Caterina Pesce: "Simplicity is the ultimate sophistication - Addressing complexity and variability in physical activity and cognition research and praxis”
9:20 - 10:20
10:20 - 10:50
Pausa de café / Exposición pósters
10:50 - 11:50
Presentación trabajos libres
Presentación Dr. Vincent Martin: “Effects of obesity on neuromuscular function across the lifespan: physiological mechanisms and rehabilitation strategies”
11:50 - 12:50
12:50 - 14:00
Almuerzo (Libre)
14:00 - 15:00
Presentación trabajos libres
15:00 - 15:30
Presentación Dr. Enrique Cerda: "Deporte y Funciones Ejecutivas en el Ciclo Vital
15:30 - 16:00
Pausa de café / Exposición pósters
Presentación Dr. Eduardo Martínez: “Unveiling neuromechanical adaptations in musculoskeletal disorders: evolving insights through technological advancements”
16:00 - 16:30
16:30 - 17:00
Presentación Dra. Edith Elgueta "Distribución espacial de excitabilidad corticoespinal en la musculatura lumbar de personas con dolor lumbar crónico"
8:30 - 9:00
Inscripciones
9:00 - 10:00
Presentación trabajos libres
Presentación Dr. Sebastián García-Vicencio: Vinculación de la ciencia aplicada en la industria
10:00 - 11:00
11:00 - 11:30
Pausa de café / Exposición pósters
11:30 - 12:30
Presentación trabajos libres
12:30 - 13:00
Presentación investigador ICER
12:30 - 13:00
Presentación Dr. Rodrigo Araneda: "Impacto de la terapia intensiva HABIT-ILE en la función Atencional en niños con parálisis cerebral"
13:00 - 14:00
Almuerzo (Libre)
Presentación Dra. Yannick Bleyenheuft: “HABIT-ILE: current evidences and future challenges”
14:00 - 15:00
15:00 - 15:30
Presentación Dr. Luis Peñailillo: "Rol de la intensidad y modalidad del ejercicio sobre la preservación de la masa muscular en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica"
Presentación Dr. Ken Nosaka: “Eccentric exercise for health – Science to practice”
15:30 - 16:30
16:30 - 17:00
Ceremonia de clausura: Premiaciones y palabras de cierre