II Congreso Internacional del Instituto 
de Ciencias del Ejercicio y la Rehabilitación: Construyendo puentes entre la ciencia y la práctica

¡Bienvenidas y bienvenidos!
Están ustedes cordialmente invitados al invitados al II Congreso Internacional ICER: Construyendo puentes entre la ciencia y la práctica.

Este congreso es organizado por el Instituto de Ciencias del Ejercicio y la Rehabilitación (ICER) de la Universidad Andrés Bello. Nuestro objetivo es reflexionar y vincularnos en torno a la evidencia científica y la práctica en las ciencias del ejercicio y rehabilitación junto a destacados expertos.

Los esperamos este 27 y 28 de noviembre en el Campus Casona de la Universidad Andrés Bello (Las Condes, Santiago). Contaremos con la participación de 4 investigadores internacionales de destacada trayectoria en sus respectivas áreas, quienes compartirán su experiencia y trabajos más recientes, así como perspectivas para la aplicación práctica de este conocimiento.

Investigadores y estudiantes de post y pregrado expondrán sus trabajos científicos en sesiones de posters y presentación oral.

¡Nos vemos en el II Congreso Internacional ICER: Construyendo puentes entre la ciencia y la práctica!

Expositores Internacionales

Dra. Spyridoula Vazou

Michigan State University, 
United States

Prof. Paul Hodges

The University of Queensland, Australia

Dr. Travis Cruickshank

The University of Queensland, Australia

Prof. Anthony Blazevich

Edith Cowan University, Australia

Comité Científico

Dr. Rodrigo Ramirez-Campillo. Universidad Andrés Bello
 (Santiago, Chile)

M.Sc. Leónidas Arias-Poblete. Universidad Andrés Bello 
(Santiago, Chile)

Presidente Comité Científico, 
presentaciones Orales.

Presidente Comité Científico, 
presentaciones Posters.

El Instituto de Ciencias del Ejercicio y la Rehabilitación (ICER) se estableció como una iniciativa de la Universidad Andrés Bello con el propósito de fortalecer las actividades académicas y científicas llevadas a cabo en el seno de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación. Tiene como misión aportar al desarrollo de las áreas de rehabilitación musculoesquelética, neurorehabilitación, ciencias del ejercicio para la salud y rehabilitación en salud mental y cognición, a nivel nacional a través de la generación de nuevo conocimiento, formación de capital humano avanzado, creación de programas de postgrado y educación continua de calidad, todo esto asociado a la implementación de actividades de vinculación con el medio e internacionalización.
El ICER busca fomentar la interacción entre los investigadores, así como transferir la evidencia científica desarrollada en los laboratorios de investigación clínica a diversas áreas de la salud en nuestro país. Esto contribuirá a promover una mayor colaboración entre los profesionales de la salud, así como una mejor aplicación de los avances científicos en la práctica clínica.
El ICER fue decretado el 4 de julio de 2022. Desde esa fecha, tiene presencia en las tres sedes de la Universidad: Viña del Mar, Concepción y Santiago, contando actualmente con 24 investigadores asociados al Instituto.

El ICER tiene como objetivo principal albergar una variedad de programas educativos, enfocados en la formación continua para el perfeccionamiento clínico, así como en programas de magíster y doctorado. La infraestructura y el equipamiento de vanguardia del Instituto proporcionan un entorno propicio para llevar a cabo investigaciones de alta calidad en el campo del ejercicio y la rehabilitación. Además, el Instituto se esfuerza por fomentar la internacionalización de la investigación desarrollada. Se promueve activamente el intercambio de conocimientos y la movilidad de los investigadores, con el objetivo de establecer colaboraciones internacionales y enriquecer la perspectiva científica pero, sobre todo, se busca la consolidación del ICER como un referente en investigación científica potenciando la generación de conocimiento, promoviendo la excelencia académica en el área y beneficiando tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad en general.

Documentación

Registro y pago de Inscripción: hasta el 7 de Noviembre de 2025, 23:59 (hora Chile continental).

Envío abstracts: hasta el 17 de Octubre de 2025, 23:59 (hora Chile continental).

Notificación Aceptación Comunicaciones Orales: última semana de Octubre de 2025.

Notificación Aceptación Poster: última semana de Octubre de 2025.


Valores

*Estudiante UNAB: 30.000
*Estudiante no UNAB: 35.000
*Alumni: 40.000
Profesionales: 60.000

Envío de presentaciones y posters: hasta el 17 de Octubre de 2025, 23:59 (hora Chile continental).
Notificación de aceptación de presentaciones orales y poster: última semana de octubre de 2025. 

*debe presentar comprobante/certificado de alumno regular

Programa

Revisa los detalles del programa del Primer Congreso del Instituto de Ciencias del Ejercicio y la Rehabilitación

Sponsors

Facultad de Ciencias
de la Rehabilitación

Magíster en Rehabilitación Musculoesquelética

Magíster en Neurorrehabilitación

Magíster en Ciencias del Ejercicio
para la Salud

Magister en Prevención y Rehabilitación para el Bienestar Físico y Mental

Doctorado en
Ciencias de la Rehabilitación