NOTICIAS

Infobae | Raúl Figueroa, ex ministro de Educación de Chile: “La prioridad debe estar en la recuperación de los aprendizajes”

La Tercera | Estudio UNAB: economía chilena reafirma tendencia positiva en marzo

La Tercera | Mejoras a la propuesta de sistema político

QUIÉNESSOMOS

El Instituto UNAB de Políticas Públicas nace en 2022 con el objetivo de contribuir al desarrollo del país mediante la investigación, análisis y docencia en el ámbito de las políticas públicas.

El instituto basa su quehacer en un trabajo interdisciplinario, donde lo que se busca es aportar al desarrollo de políticas públicas con una visión transversal y basada en un análisis riguroso que tenga como norte el desarrollo y bienestar del país.  

El Instituto será un articulador de las capacidades de investigación que tiene la Universidad a través de sus diversas Facultades, centros e institutos y está conformado por tres unidades: la de políticas públicas;  un Observatorio de Convivencia Territorial y la Escuela de Gobierno.

MISIÓN

Contribuir al desarrollo del país mediante la investigación, análisis y docencia en el ámbito de las políticas públicas, que permita generar una cultura interna de compromiso con el desarrollo del país, impactar en la opinión pública y, por esa vía, aportar con evidencia y análisis riguroso a la toma de decisiones a nivel nacional, todo en el marco de un amplio espacio de trabajo interdisciplinario, con una mirada moderna de la forma en que han de abordarse los desafíos.

El objetivo del  Observatorio de Convivencia Territorial es sintonizar y generar una interpretación de la sociedad chilena a partir de la investigación de los territorios, tanto en el plano físico como digital, vinculándose a su vez con los actores.
Junto a ello, se busca la incidencia en la generación de políticas públicas a través del trabajo territorial y la evidencia y análisis riguroso de éste.

OBJETIVOS OBSERVATORIO TERRITORIAL

OBJETIVOS
ESCUELA DE GOBIERNO

La Escuela de Gobierno tiene por objetivo el desarrollo profesional de jóvenes que buscan poner sus talentos al servicio del país, capacitándolos para su incorporación  en servicios públicos, gobiernos locales, regionales y centrales y ofreciendo  formación continua a quienes buscan asumir responsabilidades dentro del aparato público.

ESTRUCTURA

Gonzalo Valdés

Sub director IPP

Ingeniero Civil y Máster en Finanzas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Máster en Administración Pública de Harvard. Entre el 2018 y 2022 lideró el Centro de Políticas Públicas UNAB, desde donde, entre otras cosas fue editor del libro: Distribución del poder político en Chile, propuestas para una nueva Constitución (2021) y coautor de Gestión de la Migración en el siglo XXI, el caso de Chile (2020).

Raúl Figueroa

Director

Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y Máster en Derecho de la Empresa de la Universidad de los Andes. En el ámbito académico ha sido docente de las facultades de Derecho de la PUC y de la UNAB. Se ha dedicado al análisis, diseño e implementación de políticas públicas en el área de educación, tanto desde el sector público como desde la sociedad civil. En 2014 funda Acción Educar, donde también fue director ejecutivo. En el Ministerio de Educación fue jefe de la División Jurídica y jefe de Asesores entre 2010 y 2014. Durante el periodo 2018 y 2022 fue subsecretario y ministro de la misma cartera.

Alvaro Bellolio

Escuela de Gobierno

Ingeniero Civil PUC, Máster en Políticas Públicas U. Chicago. Ha ocupado diversos cargos públicos, entre ellos, director nacional del Servicio Nacional de Migraciones, además de desempeñarse como académico y formar parte de diversos centros de estudio. Consultor BID y OECD. Experto en análisis de datos masivos, gestión pública, evaluación de proyectos, implementación de proyectos de modernización y digitalización.

Jaime Bellolio

Observatorio Territorial

Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y Máster en Políticas Públicas de la Universidad de Chicago. Ha sido académico de la PUC y de la Universidad del Desarrollo. En el ámbito público, fue diputado entre los años 2014 y 2020. Desde julio del 2020 hasta el 11 de marzo del 2022 ejerció como ministro Secretario General de Gobierno.

CONSEJO ASESOR

Alejandra Candia

Economista de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Economía con mención en Políticas Públicas de la misma universidad y Máster en Administración Pública de la Universidad de Harvard. Durante su carrera profesional se ha dedicado al diseño, implementación y evaluación de importantes políticas sociales, tanto en diversos think tanks como en el sector público, desde distintos cargos. El último de ellos como su Subsecretaria de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, cargo que ejerció hasta marzo de 2022.

Pepe Auth

Licenciado en Ciencias Pecuarias y Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile y Máster en Ciencias Sociales de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales.
Diputado entre 2010 a 2022, y embajador de Chile durante el gobierno de Ricardo Lagos. Autor de varios libros y activo miembro de diversos colectivos.

Javiera Parada

Actriz y gestora cultural. Se ha desempeñado en varias instituciones públicas y privadas ligadas al ámbito cultural. Desde el 2019 es miembro del Consejo Asesor de Chile Transparente y del Círculo de Empresa y Sociedad de Icare. Actualmente trabaja en El Mapa Consultores y colabora con el Centro de Estudios Horizontal y el Centro de Estudios Públicos.

Escríbenos a : [email protected]

© 2023 Universidad Andrés Bello