IV Seminario Internacional de Liderazgo y Mejoramiento Escolar UNAB 2025 y VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo
Distribución de Liderazgo en Educación
"Desafíos de hoy, Oportunidades para el mañana"


Santiago de Chile,
4, 5 y 6 de Septiembre
Para la versión 2025 de nuestro tradicional Seminario Internacional de Liderazgo y Mejoramiento Escolar, hemos desarrollado una alianza con la Red Interleader y en ese contexto también nos integramos con el centro “Saberes Docentes”, de la Universidad de Chile y con la Facultad de Educación de la Universidad Católica Silva Henríquez.
Los objetivos para la versión 2025 son los siguientes:
OBJETIVO GENERAL
El IV Seminario Internacional de Liderazgo y Mejoramiento Escolar – UNAB 2025 y VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 / tienen como objetivo central:
“Promover un espacio académico internacional de reflexión y diálogo sobre el liderazgo educativo, las políticas públicas y las prácticas pedagógicas innovadoras, con el fin de impulsar la mejora continua en nuestros sistemas educativos”.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Reflexionar sobre los desafíos actuales en la educación en América Latina, como la segregación escolar, la falta de equidad en el acceso y la calidad de la educación, y el papel del liderazgo educativo en la superación de estos desafíos.
- Analizar la relación entre las políticas públicas en educación y el liderazgo escolar, explorando estrategias para la implementación de políticas inclusivas y de calidad en las instituciones educativas.
- Promover la integración de tecnologías en la enseñanza como una herramienta para la mejora educativa, capacitando a los líderes educativos para gestionar la transformación digital en las aulas.
- Fomentar el desarrollo profesional de los docentes, abordando las necesidades formativas y ofreciendo espacios de intercambio sobre las mejores prácticas pedagógicas en diversos contextos.
- Difundir investigaciones sobre modelos innovadores de gestión escolar, liderazgo pedagógico y currículum educativo, promoviendo el intercambio de conocimientos entre académicos, educadores y tomadores de decisiones
Paneles de Discusión
En esta instancia reuniremos a expertos nacionales e internacionales para dialogar en torno a temas estratégicos de liderazgo escolar, formación directiva y mejoramiento educativo. Se organizan en bloques temáticos que permiten el contraste de miradas y la construcción colectiva de propuestas. Cada panel incluye una moderación especializada que guía el intercambio entre panelistas y asistentes.
2º Panel
Prácticas y experiencias de liderazgo medio, desarrollo profesional docente y secundaria técnico profesional
1º Panel
Liderar Escuelas del Siglo XXI. Desafíos y oportunidades para la formación en liderazgo educativo
Este panel expone experiencias concretas sobre cómo el liderazgo intermedio fortalece el desarrollo docente y mejora la educación técnico-profesional. Se discuten modelos de formación, acompañamiento y toma de decisiones compartida, con representantes de México, Colombia y Costa Rica.
Este panel aborda la necesidad de repensar la formación de líderes escolares a partir de las exigencias del siglo XXI. Se comparten miradas desde Chile, Puerto Rico y Costa Rica, enfocadas en políticas de liderazgo, formación docente y gestión del cambio.
Fecha. Jueves 4 de septiembre
Lugar: Aula Magna, Universidad Católica Silva Henríquez – General Jofré 462 – Santiago (Metro Santa Lucía –L1)
Horario: 11:10 a 12:30 Horas
Fecha: Jueves 4 de Septiembre
Lugar: Aula Magna, Universidad Católica Silva Henríquez – General Jofré 462 – Santiago (Metro Santa Lucía –L1)
Horario: 16:15 a 17:30 Horas
Moderador:
Dr. Miguel Ángel Díaz Delgado, Red de Investigación y Práctica en Liderazgo Educativo.
Moderador:
Dr. Mauricio Bravo Rojas (Universidad del Desarrollo Chile)
Participantes:
Dr. Pablo González Martínez (Saberes Docentes, Chile)
Dr. Marco Alvarado Barbosa (U. de Costa Rica)
Dra. Carolina Villagra Bravo (Fac. Educación UCSH, Chile)
Dra. Lisbel Correa Suárez (Universidad Interamericana – Puerto Rico)
Participantes:
Dr. Jorge Alberto Morales Ávalos (Red de Investigación y Práctica en Liderazgo Educativo, México)
Dr. Wilson Acosta Valdeleón (Universidad La Salle, Colombia)
Dra. Susana Jiménez Sánchez (Universidad Nacional de Costa Rica) .
Conversatorios Internacionales
Espacios de diálogo horizontal donde académicos, directivos y profesionales del ámbito educativo comparten experiencias, reflexiones y buenas prácticas desde una perspectiva internacional. Estos encuentros promueven la participación activa de los asistentes, favoreciendo el intercambio abierto de saberes, vivencias y contextos diversos. Se organizan en torno a ejes temáticos como género, tecnologías, liderazgo en educación superior, salud emocional y comunidad, fortaleciendo redes de colaboración entre países y fomentando la construcción conjunta de conocimiento pedagógico y directivo.
Primer Ciclo de Conversatorios Internacionales
Lugar: Aula Magna, Universidad Católica Silva Henríquez – General Jofré 462 – Santiago (Metro Santa Lucía –L1)
Este conversatorio aborda el liderazgo educativo desde una perspectiva de género, explorando cómo las trayectorias profesionales, las identidades docentes y las estructuras institucionales influyen en la participación y el ejercicio del liderazgo por parte de mujeres y disidencias. A través de experiencias de México y Chile, se reflexiona sobre las tensiones, oportunidades y desafíos que implica liderar desde la equidad y la diversidad en contextos educativos complejos.
Fecha: Jueves 4 de septiembre – Universidad Católica Silva Henríquez
Horario: 12:30 – 13:30
Sala 1: “Liderazgo, Género e Identidad Profesional”
Participantes:
Mag. Paulina Mendoza Rodríguez (Universidad de Colima, México)
Dra. Eliana Schmitt Bernal (Universidad Andrés Bello, Chile)
Dra. Verónica Cruz Morales (Instituto Politécnico Nacional, México)
Coordina:
Dra. Andrea Carrasco Sáez (Saberes Docentes, Universidad de Chile)
Sala 2 “Reflexiones y experiencias sobre el liderazgo en educación superior. Diálogo de saberes”
Participantes:
Sandra Margarita Rubio Ávila (Universidad de Guadalajara, México)
Dr. Joel Nino Jr. (Universidad de Colima, México)
Dr. Alejandro Pérez Carvajal (Universidad Andrés Bello, Chile)
Coordina:
Dr. Charles Albornoz Agloni (Universidad de Chile)
Segundo Ciclo de Conversatorios Internacionales
Lugar: Universidad Andrés Bello - Antonio Varas 880
Sala: Múltiples salas en Campus Antonio Varas
Fecha: Viernes 5 de septiembre de 2025
Horario: 17:30 – 18:45
Sala 3: “Experiencias internacionales de mejora escolar en la educación obligatoria. Proyectos educativos de impacto”
Mtra. Minerva Ramírez Meza y Mag. Pilar Carrillo Marín (Red de Investigación y Práctica en Liderazgo Educativo, México)
Dr. Victor Hugo Orozco (Universidad de Costa Rica y Dirección Regional de Educación de Cartago)
Dr. Miguel Rivera Alvarado (Director Liceo Víctor Jara, Chile)
Modera: Dr. Eduardo Valenzuela San Martín (Universidad Andrés Bello, Chile)
Sala 1: “Liderazgo y Tecnologías de la Información y la Comunicación e Inteligencias Artificiales”
Dr. Rolando Jeldres Zamorano (Universidad Gabriela Mistral, Chile)
Mag. Víctor Villalobos Benavides (Universidad Nacional, Costa Rica)
Mag. Jorge Humberto García Morales (Universidad de Colima, México)
Dr. Francisco Javier Ávila Varela (Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco, México)
Modera: Dr. Rodrigo Bazán Arcos (Universidad Andrés Bello, Chile)
Sala 2: “Liderazgo educativo en el contexto comunitario”
Dr. René Crocker Sagastume (Universidad de Guadalajara, Guatemala)
Dr. Wilson Acosta Valdeleón (Universidad La Salle, Colombia)
Kenneth Jiménez González (Universidad de Costa Rica)
Modera: Mag. Pamela Maturana (Universidad Andrés Bello, Chile)
Sala 5: “Liderazgo educativo y cuidado. El bienestar institucional en educación”
Sala 4: “Liderazgo educativo y salud emocional”
Dra. Virginia Cerdas Montano (Universidad Nacional, Costa Rica)
Mag. Eduardo López Murillo (COLYPRO, Costa Rica)
Mag. Ingrid Monge Rodríguez (Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica)
Dra. Satya Rosabal Vitoria (Universidad Nacional, Costa Rica)
Dr. Sergio Galdames Poblete (Universidad de Santiago, Chile)
Mag. Rocío Ramírez González (COLYPRO, Costa Rica)
Dra. Andrea Carrasco Sáez (Universidad de Chile)
Modera: Dra. Julieta Fuentes Núñez (Universidad Andrés Bello , Chile)
Modera: Dr. Juan Pablo Catalán Cueto (Universidad Andrés Bello, Chile)
Tercer Ciclo de Conversatorios Internacionales
Lugar: Universidad Andrés Bello - Antonio Varas 880
Sala: Auditorio Principal - Campus Antonio Varas
Fecha: Sábado 6 de septiembre de 2025
Horario: 10:15 – 11:30
Educación inclusiva y liderazgo educativo
Espacio de diálogo internacional sobre cómo el liderazgo puede contribuir a la inclusión educativa, compartiendo perspectivas desde Canadá y Chile. Se analizan enfoques inclusivos desde la gestión educativa en distintos niveles y contextos.
Participantes:
Dra. Teresa Palawski (University of Saskatchewan, Canadá)
Dr. José Manuel Améstica (Universidad Diego Portales, Chile)
Coordinación: Dr. Luis Navarro Navarro (Universidad Andrés Bello, Chile)
Comunicaciones Trabajo Final de GradoPresentaciones en Sala o Poster
La Actividad Final de Grado de los programas de Magister UNAB genera una importante producción de Artículos, Planes de Mejoramiento y Proyectos de e Innovación.
En este Tercer Seminario de Liderazgo y Mejora, ofreceremos dos instancias para compartir y exponer una selección de los mejores trabajos en dos modalidades de presentación.
La organización de este seminario hará una selección de los mejores trabajos.
También es posible postular trabajos por este medio, completando la ficha final.
Comunicaciones
en Sala
Comunicacionesen Modalidad Poster


Presentación en resumen del trabajo AFG, en una lámina de PPT. Con imágenes y esquemas en tamaño gigante y exponer en el hall del seminario (paneles).
Tendremos dos momentos de exposición con 10 trabajos cada vez.
La organización apoyará a quienes lo requieran, y dispondrá de los espacios para la instalación.
Exposiciones de 15 minutos en salas temáticas (4 trabajos de temáticas comunes) conducidos por un docente del programa que coordinará una ronda de consultas al final de las presentaciones.
Los asistentes al seminario se distribuirán según sus preferencias mediante inscripción previa.
Presentación de Libros
Espacio dedicado a la difusión de nuevas publicaciones académicas vinculadas al liderazgo, el mejoramiento escolar y las políticas educativas. Las autorías, en su mayoría provenientes de universidades de América Latina y Europa, presentan sus obras junto a comentaristas especializados que enriquecen la discusión. Esta instancia permite visibilizar investigaciones recientes, generar diálogo entre autores y asistentes, y fortalecer la circulación del conocimiento en el ámbito iberoamericano de la gestión educativa y la innovación pedagógica.
Se presentarán cuatro obras recientes son presentadas por sus autores y comentaristas, abordando temáticas actuales como el liderazgo educativo con perspectiva de género, las reformas curriculares en México y España, y experiencias chilenas de liderazgo escolar.
Lugar: Universidad Andrés Bello
Sala: Salas Múltiples - Auditorio Campus Antonio Varas
Fecha: Viernes 5 de septiembre de 2025
Horario: 19:15 – 20:30
Liderazgo y logros en las organizaciones escolares de Chile
Liderazgo educativo y género. Perspectivas y realidades en Latinoamérica
Autor:
Dr. Sergio Garay Oñate (Universidad Andrés Bello, Chile)
Presentan:
Dr. Luis Navarro Navarro (Universidad Andrés Bello, Chile).
Dr. Miguel Ángel Díaz Delgado (Universidad Nacional, Costa Rica)
Autoras:
- Dra. Andrea Carrasco Sáez (Universidad de Chile).
- Dra. Marta Olmo Extremera (Universidad La Laguna, Tenerife, España)
Moderadora:
Dra. Camila Leigh (Universidad Andrés Bello, Chile)
Auditorio central
Sala 1
Presentación Libros
Competencias y cambios curriculares de la educación básica de México y España
“Mirada desde las experiencias directivas de primaria y secundaria acerca de la implementación de la política curricular costarricense”
Autor:
Dra. Virginia Cerdas Montano (Universidad Nacional, Costa Rica)
Presenta:
Dra. Virginia Cerdas Montano (Universidad Nacional, Costa Rica)
Autor:
Mag. Juan Carlos Miranda Arroyo (Red Interleader, México)
Presenta:
Mtra. Alicia González Gómez (Red Interleader, México)
Sala 3
Sala 2
Inscripciones
Las Inscripciones son gratuitas – Disponemos de capacidad limitada de 170 personas; por ello rogamos formalizar la inscripción sólo si efectivamente asistirá. La certificación de asistencia se realizará vía on-line, con la verificación de su participación en al menos a un 75 % del seminario.
*El seminario será transmitido vía streaming"
Más Informaciones y consultas a:
Mail: selimes@unab.cl
Teléfono: 226618134
Organizan



