Trabajos de Invierno DGDE 2025: Más de 100 voluntarios hicieron la diferencia
Nuestros estudiantes voluntarios fueron en ayuda de las comunidades de Altos de Cantillana, Quintay y Cobquecura, entre otras.
Durante el mes de julio, más de 100 estudiantes de la Universidad Andrés Bello participaron en una nueva edición de los Trabajos Voluntarios de Invierno, organizados por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil (DGDE). Seleccionados entre cientos de postulantes, los jóvenes vivieron una experiencia enriquecedora en terreno, combinando aprendizaje, compromiso social y conexión con distintas realidades del país.
En esta versión, cada campus y sede protagonizó una experiencia única:
- Campus República se trasladó hasta Altos de Cantillana,
- Sede Viña del Mar trabajó junto a la comunidad de Quintay,
- Sede Concepción realizó sus trabajos en la comuna de Cobquecura.
Durante las jornadas, se realizaron diversas actividades como apoyo comunitario, fortalecimiento de vínculos sociales, conservación y recuperación de ecosistemas, construcción y reparación de viviendas y acciones educativas, consolidando una intervención integral en cada territorio visitado.
“Cada edición de los trabajos voluntarios representa una valiosa oportunidad para que nuestros estudiantes experimenten el impacto de su formación más allá del aula. A través de estas iniciativas, viven en terreno lo que significa liderar, colaborar, adaptarse y comprometerse con las realidades del país. Esta experiencia, profundamente humana y transformadora, les permite fortalecer habilidades prácticas y blandas que hoy son altamente valoradas en cualquier entorno profesional”, señaló Vicente Cáceres, director de la DGDE.
“Desde la DGDE promovemos este tipo de instancias porque sabemos que construyen no solo ciudadanía activa, sino también profesionales íntegros, empáticos y socialmente responsables, alineados con el sello que promovemos como institución”, añadió.
Una experiencia única en cada campus/sede
Los trabajos voluntarios de invierno de la DGDE distribuyeron a estudiantes y colaboradores en distintas comunas de nuestro país para acompañar, ayudar y hacer un cambio real en las comunidades que más lo necesitan:
Campus República
Más de 40 estudiantes participaron en la versión 2025 de los trabajos de invierno, los que se desarrollaron en conjunto con la carrera de Administración en Ecoturismo en la Reserva Natural Altos de Cantillana, ubicada en la Región Metropolitana.
Al respecto la subdirectora el campus Republica, Javiera Sanhueza, reveló que “durante tres jornadas, los voluntarios desarrollaron labores orientadas a la conservación y protección del ecosistema como reforestación con especies nativas, limpieza y habilitación de cortafuegos, mejoramiento de senderos y actividades de educación ambiental”.
“Estas acciones no solo respondieron a necesidades concretas del territorio, sino que también fortalecieron en los y las estudiantes una mayor conciencia ecológica, así como habilidades de trabajo colaborativo, liderazgo con propósito y su vocación de servicio”, agregó.
La alianza con la carrera de Administración en Ecoturismo fue clave para enriquecer el aprendizaje en terreno, incorporar buenas prácticas y promover una relación respetuosa y consciente con el entorno natural.
Así lo reafirmó Sebastián Vargas, director de la carrera de Administración en Ecoturismo, quien afirmó estar “muy agradecidos de la DGDE por habernos invitados a participar de este voluntariado. (…) Creemos que es muy importante colaborar en estas iniciativas relacionadas a la conservación, el trabajo en equipo y el liderazgo. Fue una maravillosa experiencia en donde estudiantes, alumnis y dirección de carrera pudieron aportar con sus conocimientos”.
“(Esta) fue una actividad basada en la bidireccionalidad, en donde nuestros estudiantes aportaron con importantes actividades y trabajos, pero también pudieron aprender sobre conservación, restauración, las amenazas antrópicas y las consecuencias de estas en las áreas protegidas”, concluyó.
Sede Concepción
En tanto, la DGDE de nuestra sede Concepción vivió sus trabajos de invierno 2025 en la localidad de Buchupureo, ubicada en la comuna de Cobquecura, con 46 voluntarios dispuestos a hacer un cambio positivo y real en su entorno.
Eduardo Quinteros, director de DGDE Concepción, destacó que “estos son los primeros trabajos de invierno, en este sector en particular, donde además hoy día estamos beneficiando directamente a cuatro familias en situaciones complejas de vivienda, donde el revestimiento y mejoramiento de sus hogares, se está realizando por parte de los estudiantes”
“Además, tuvimos la visita de la carrera de psicología, del vicerrector de la sede, del área de vinculación con el medio, también de la participación constante del municipio, representado por su alcalde, el señor Jorge Romero”, agregó.
“Esperamos que para los trabajos de verano puedan sumarse muchos más estudiantes, los cuales trabajarían en distintos proyectos habitacionales mientras en paralelo se continúan desarrollando proyectos de vinculación académica”, concluyó Quinteros.
Sede Viña del Mar
En tanto, nuestro equipo DGDE de la sede Viña del Mar se encuentra liderando un entusiasmado grupo de voluntarios en la comuna de Quintay, donde están realizando diversas labores de mejoramiento de espacios públicos para ayudar a la comunidad que los recibió con los brazos abiertos.
“Los trabajos voluntarios y el programa de acción social de la UNAB representan un sello distintivo de nuestra institución: una formación con sentido, comprometida con el entorno y con las comunidades más vulnerables”, dijo al respecto la subdirectora de la DGDE de la sede de Viña del Mar, Xaviera Bravo.
“Esta experiencia permite a nuestros estudiantes salir de su cotidianidad y vincularse desde su formación profesional con realidades que marcan su desarrollo humano y académico. Es una semana que transforma vidas —la de quienes reciben apoyo y la de quienes lo entregan— en un modelo bidireccional que enriquece a todos los involucrados”, agregó.
“Desde la sede Viña del Mar, nos enorgullece estrechar lazos con distintas comunidades de la Región de Valparaíso, y reafirmamos nuestro compromiso de seguir fortaleciendo estas instancias. Invitamos a más estudiantes a ser parte de este propósito que trasciende el aula y se convierte en acción concreta”, concluyó Bravo.
Campus Casona de las Condes y Providencia
En el marco del programa de Voluntariado y Acción Social, y coordinado por los equipos de los campus Casona y Providencia, se llevó a cabo una significativa jornada medioambiental en colaboración con CONAF. La actividad consistió en la arborización de especies nativas en el complejo hospitalario San José, ubicado en la comuna de San José de Maipo. Esta iniciativa no solo aportó al cuidado del entorno, sino que también contribuyó al bienestar de los pacientes y de toda la comunidad vinculada a este centro asistencial.
Te invitamos a ser parte del cambio. Súmate a las distintas oportunidades de voluntariado y vive una experiencia universitaria con propósito.
¡Atento a nuestras redes sociales y anímate a participar!