La prevención del suicidio es posible, y cada persona puede aportar algo para la prevención en su entorno más cercano. Por ello, puede ser útil reconocer las señales de que alguien puede estar en riesgo, conocer la verdad sobre algunos mitos, y especialmente saber que es bueno hablarlo y pedir ayuda.

¡El suicidio se puede prevenir!

Si ves que algún familiar, amigo, amiga o tú mismo(a) te encuentras en esta situación, debes hablarlo y pedir ayuda ahora. Aquí encontrarás información de utilidad.

Guías de prevención realizadas por el Ministerio de Salud

A continuación podrás revisar información oficial preparada por este ministerio sobre la Prevención del Suicidio.

Guía de Prevención del Suicidio en Tiempos de COVID-19 Guía Práctica en Salud Mental y Prevención de Suicidio para estudiantes de Educación Superior

Recursos de ayuda

Fono de ayuda del MINSAL, Salud Responde: Llama a Salud Responde al teléfono 600 360 7777, opción 1.

Hospital Digital del MINSAL Chat Hablemos de Todo de INJUV App Cuida tu Ánimo: descarga la App y más información Fundación Todo Mejora: línea de ayuda gratuita por chat Fundación José Ignacio

Escribe a Fundación José Ignacio al mail [email protected]

Podcast Prevención del Suicidio

Escucha este programa donde conversamos sobre la importancia de escuchar y acompañar para prevenir los suicidios.

Podcast Prevención del Suicidio: Siempre escuchar y acompañar

Infografías con información de utilidad

Te invitamos a revisar el siguiente material con orientaciones generales sobre prevención del suicidio.

Si requiere atención de urgencia en casos de alto riesgo de suicidio, debe acudir al servicio de urgencia más cercano, Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) o al Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU). Ambulancias 131, en caso de riesgo vital.

Fuentes: