Doctor Honoris Causa
Es la distinción máxima que entrega la Universidad Andrés Bello y se investirá a la persona que posea méritos dada su contribución al avance del conocimiento y la creatividad en el campo de las humanidades, ciencias, artes y en general en la promoción de altos valores éticos y sociales. Estos aportes irían en beneficio de la universidad, del país o de la humanidad. Este reconocimiento lo realiza el Rector con el acuerdo de la Junta Directiva, previa a la aprobación del Consejo Superior de la Universidad.
Conoce quiénes han recibido esta distinción:
Bruno Philippi Irarrázaval (2021)
Bruno Philippi Irarrázaval es Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile, además de Master of Science Operation Research y PhD Engineering Economic System de la Universidad de Stanford.
Con una destacada trayectoria profesional que abarca cinco décadas, ha sido reconocido a nivel nacional como académico, empresario, investigador, consultor y dirigente gremial.
Su carrera académica se inició en 1967 cuando fue docente e investigador en Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Chile, y luego profesor titular y Director de Desarrollo de la Escuela de Ingeniería entre 1975 a 1987 en la misma casa de estudios.
También se ha sido miembro de diversos consejos y juntas directivas, como las de la Universidad Técnica Federico Santa María, la Universidad de La Serena y la Universidad Finis Terrae, entre otras. Más tarde formó parte de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt).
A nivel profesional, Bruno Philippi fue el primer Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía desde su creación en 1984 y hasta 1990. Luego fue consultor del gobierno en la coordinación de proyectos de inversión externa y colaboró en el desarrollo de políticas públicas en áreas sensibles el país, como energía eléctrica y gas, transporte, educación, ciencia y tecnología.
A nivel empresarial, fue presidente del directorio de Gener S.A, consultor del Banco Mundial, participó en el directorio de Icare y fue presidente de Telefónica CTC Chile, para luego asumir como presidente de la SOFOFA entre 2005 y 2009.
Estuvo hasta 2017 en el directorio de Aguas Andinas y actualmente participa en los directorios de Grupo Security, Transelec y Magotteaux, empresa belga de equipos de extracción para la minería. Asimismo, es director del Consejo Chileno para las Relaciones Internacionales y pertenece al Consejo de Gestión Escolar de la Fundación Chile.
En suma, una trayectoria destacada que representa la motivación para aportar al desarrollo y crecimiento del país desde distintas veredas del conocimiento.
- Dr. Joan J. Guinovart (2016)
- Sir Richard Roberts (2014)
- Pedro Cunill Grau (2013)
- Dr. Sir John Gurdon (2011)
- Dr. Eric Wieschaus (2011)
- Nelson Mandela (2010)
- Mario Vargas Llosa (2010)
- Dr. Claus Roxin (2009)
- Dra. Marcela Contreras Arriagada (2009)
- Enrique Valentín Iglesias García (2008)
- Dr. Woodie Flowers (2007)
- Cristina Gallardo-Domas (2007)
- Álvaro Uribe Velez (2006)
- Dr. José María Aznar López (2006)
- Dr. Alfred Sommer (2006)
- Máximo Pacheco Gómez (2003)
- Dr. Otto F. Kernberg (2003)
- Dr. Per-Ingvar Branemark (2002)
- Gonzalo Rojas Pizarro (1998)