Modelo Educativo
La Universidad Andrés Bello (UNAB) reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación integral, a través de una gestión moderna, conectada con los desafíos y transformaciones del entorno social, cultural y tecnológico del país. Esta visión ha permitido consolidar una propuesta educativa que responde a las expectativas de nuestros estudiantes y sus familias.
Conscientes del impacto que ha tenido la transformación digital, la globalización y la evolución del mercado laboral en la educación superior, la UNAB desarrolló un proceso participativo de análisis y proyección institucional. Este ejercicio colectivo, que involucró a distintos actores de la comunidad universitaria, permitió revisar críticamente el rumbo de la formación académica, con el objetivo de proyectar un modelo educativo actualizado, pertinente y con visión de futuro.
El resultado de este trabajo es un Modelo Educativo Institucional (MEI) actualizado, que pone al estudiante en el centro del proceso formativo, refuerza la conexión con el entorno laboral y social, promueve la flexibilidad curricular, potencia el uso de herramientas digitales y profundiza la internacionalización en todos sus niveles.
Este nuevo enfoque fortalece la identidad institucional de la UNAB y su compromiso con una educación de calidad, inclusiva y transformadora. A continuación, puedes descargar el Modelo Educativo Institucional (MEI) actualizado.
Plan de Formación y Desarrollo Docente
La formación y desarrollo docente en la Universidad Andrés Bello, es un proceso de profesionalización de la labor docente de sus académicos, que involucra el fortalecimiento de competencias asociadas a la docencia, en la gestión del proceso de enseñanza-aprendizaje, la innovación y el sello formativo institucional; con el fin último de generar experiencias de enseñanza y aprendizaje en el contexto de educación universitaria, que permita a los estudiantes el logro de su perfil de egreso.
Innovación Curricular
Los constantes cambios suscitados en el contexto internacional y nacional, han influenciado en el concepto de educación y en la estructura y forma de enfrentar estos procesos por parte de las instituciones de educación superior, entendiendo la innovación como parte de su gestión educativa.
La necesidad de responder a los diversos desafíos requiere adoptar una estrategia más propositiva que reactiva, que se refleja al interior de la UNAB con el impulso de los procesos de innovación curricular y pedagógica, con el objetivo de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, basada en la búsqueda y creación de experiencias, que favorezcan el aprendizaje significativo en el contexto de currículos actualizados y pertinentes.
Asimismo, la UNAB se ha caracterizado por promover la creación de programas y carreras, que buscan por un lado responder a necesidades emergentes del medio social y laboral, y por otro generar nuevas opciones y ámbitos de realización para los futuros egresados.
En este contexto, adicionalmente se ha desarrollado una línea de trabajo, relacionada con el acercamiento de la Universidad a personas con diversos perfiles y grupos etarios, motivo por el cual se han definido diferentes modalidades de entrega de la oferta académica con el objetivo de responder a las múltiples necesidades de formación que se presentan.
Todo esto alineado con modelos que reconocen la formación por ciclos, el reconocimiento de aprendizajes previos e inspirados en una propuesta de formación a lo largo de la vida.
