Beca Cursos Superiores

¿Qué es la Beca Cursos Superiores?

Es un beneficio a los que pueden postular estudiantes desde el segundo año de universidad o en adelante, que presenten situaciones de vulnerabilidad socioeconómica y que no cuenten con otras fuentes o alternativas para financiar su copago de arancel o matrícula.

La Beca Curso Superior corresponde a un beneficio excepcional y único, que consiste en un aporte monetario aplicado directamente al pago del arancel y/o matrícula del año académico en curso.

La cantidad de becas disponibles, así como el monto asignado a cada una, dependerán del presupuesto establecido por la Dirección de Financiamiento Estudiantil para las Facultades del Campus Santiago y de manera conjunta para la Sede Concepción.

¿Cómo postular?

La postulación la podrás realizar a través del Formulario Único de  Postulación, al que puedes acceder en el siguiente enlace:  https://bit.ly/BecaCursosSuperiores

Requisitos postulación 2025

Condiciones Académicas:

  1. Estar matriculado/a en una carrera de pregrado tradicional (diurno, vespertino u online) para el año académico 2025, con plazo máximo hasta el 31 de marzo de 2025.
  2. Ser alumno/a de segundo año en adelante (admisión 2024 o anterior) en una carrera profesional con una duración mínima de 8 semestres o 12 trimestres, o bien estar matriculado/a en el Bachillerato en Ciencias de la Salud.
  3. Encontrarse dentro de la duración formal de la carrera, considerando como máximo hasta dos semestres adicionales a esta duración.
  4. Poseer calidad de alumno/a regular durante todo el período de postulación, evaluación y entrega de resultados.

 

Condiciones Socioeconómicas:

  1. Acreditar problemas socioeconómicos y justificar la necesidad excepcional de recibir apoyo.
  2. Pertenecer a los deciles socioeconómicos del 1 al 7, lo que corresponde a estar ubicado entre el 10% y el 70% de menores ingresos según la información proporcionada por el Ministerio de Educación o el Ministerio de Desarrollo Social.
  3. Contar con copago vigente de arancel y/o matrícula al momento de la selección (en ningún caso se realizarán devoluciones de dinero).

 

Condiciones del Formulario e Institucionales

  1. Completar correctamente el formulario de postulación en línea dentro del plazo establecido, adjuntando obligatoriamente toda la documentación requerida.
  2. Si el/la postulante participa en algún Centro de Estudiantes, Facultad, Comité u otra organización universitaria, deberá informar claramente su cargo y funciones en el formulario.
  3. No encontrase con Sanción Disciplinaria o en un proceso sancionatorio.
  4. Pertenecer exclusivamente a los Campus Santiago o Sede Concepción.

 

Nota importante:

Si el estudiante es renovante, postulante o tiene opción del Crédito con Garantía Estatal (CAE), deberá estar matriculado con el 100% del arancel de referencia de este beneficio. Si decide no utilizar el CAE  o utilizar un menor monto, por voluntad propia, el cálculo del copago se realizará descontando el valor del arancel de referencia.

¿Cuáles son los criterios de Asignación?

La evaluación de las postulaciones se enfocará en la situación socioeconómica de cada estudiante. Para asegurar un correcto proceso, los postulantes que cumplan con todos los requisitos serán priorizados según los siguientes criterios:

  • Decil socioeconómico: Priorizando del decil más bajo al más alto, considerando hasta el Decil 7 (70% según Registro Social de Hogares).
  • Utilización de Beneficios Externos: Se dará preferencia a quienes tengan mayor uso de beneficios externos, tales como Crédito con Aval del Estado (CAE) y Becas del Ministerio de Educación (Mineduc). En el caso que no tenga Crédito CAE o Beca Mineduc por un impedimento académico no será considerado este punto (por ej: excede el numero de crédito CAE, no cumple puntaje PAES, no cumple avance curricular) entendiendo que el Estudiante si tiene la intención de utilizar dichos beneficios externos.
  • Copago vigente de Arancel y Matrícula: Priorizando los mayores montos de deuda pendiente.
  • Beneficios Internos Recibidos: Se priorizará a quienes reciban menor ayuda interna por parte de la Universidad.

Estos criterios tienen como objetivo apoyar a los estudiantes con mayor vulnerabilidad socioeconómica, que utilizan beneficios externos, que tienen deuda y reciben un menor apoyo interno por parte de la Universidad Andrés Bello.